
La Copa Mundial Femenina de la FIFA se celebrará en Australia y Nueva Zelanda del 20 de julio al 20 de agosto de 2023 y en ella competirán por primera vez 32 naciones. Para este evento tan valioso, ONU Mujeres se asocia con la Federación Internacional de Fútbol Asociación - FIFA para hacer dos llamados a la acción: el primero, “Únete por la igualdad de género”, para hacer realidad la igualdad como un derecho humano fundamental y presentarlo como un elemento crítico para un mundo sostenible; y el segundo “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”.
​
Para lograr cambios significativos en materia de igualdad de género es necesario aumentar la sensibilización y fomentar un cambio de conducta, así como promover estos eventos que transformen las dinámicas de poder y las relaciones desiguales de género. Es elemental entender que, para que la igualdad de género se potencie y promueva, es preciso que dicha igualdad se reconozca como un derecho humano fundamental y se tenga presente como motor de desarrollo.
​
Las acciones públicas como lo es la celebración de La Copa Mundial Femenina de la FIFA están encaminadas a construir sociedades abiertas e integradoras en las que se respeten plenamente los derechos de ambos sexos; estas acciones se ven reforzadas y consiguen resultados más sostenibles cuando son comprendidas y respaldadas por las comunidades a las que están dirigidas.
​
En ese orden de ideas; si bien la igualdad de género es un valor que debe ser promovido y protegido a nivel constitucional y legal, las acciones públicas que está tomando ONU Mujeres al utilizar el fútbol como una herramienta para poner en el centro del torneo los principales problemas relacionados con la igualdad de género dará también la oportunidad para celebrar las conquistas de las mujeres en el deporte y avanzar en la igualdad, tanto en el fútbol femenino como en otros aspectos de la agenda internacional.