
La infraestructura en Colombia ha tenido importantes avances en las últimas décadas, sin embargo, todavía existen retos importantes por superar. Según un informe de la Cámara Colombiana de Infraestructura, entre 2010 y 2012 se duplicó la inversión en el sector, alcanzando el 2% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que ubicó al país en el tercer puesto de Latinoamérica en términos de inversión en infraestructura. Estos esfuerzos en la construcción y mejoramiento de vías, túneles y puentes en todo el país, han contribuido a una mayor conectividad y a la reducción de las distancias entre los centros de producción y consumo. Por ejemplo, entre 2011 y 2013 se mejoraron más de 1.200 km de vías, se construyeron 554 km de doble calzada y se edificaron 127 puentes.
A pesar de estos avances, aún existen desafíos a los que se enfrenta la infraestructura en Colombia. La calidad de las estructuras viales en algunas regiones del país no es óptima, lo que genera sobrecostos en el transporte y afecta la competitividad. Por ejemplo, se estima que por demoras en el puerto de Buenaventura se pagan 1.3 millones USD y el transporte por carretera tiene un sobrecosto de 250 USD por viaje, debido a desvíos y baja calidad de las vías. Además, existen obstáculos administrativos y burocráticos que complican la adjudicación de contratos y la entrega de licencias ambientales, lo que retrasa la ejecución de proyectos y aumenta los costos.
​
Desde agosto de 2022 se ha percibido una incertidumbre que abarca los mercados y los nuevos proyectos en Colombia; los indicadores de gasto del estado son muy bajos y apenas podemos ver la luz del túnel con adjudicaciones de proyectos.
​
En conclusión, aunque se ha presentado un desarrollo significativo en los últimos años con un aumento en la inversión y la ejecución de proyectos de construcción y mejoramiento de vías, es necesario superar las dificultades administrativas y continuar trabajando en la mejora de la calidad de las estructuras viales, para lograr un desarrollo sostenible en el sector de la infraestructura en el país.
Esperamos que para el año 2024, según lo presentado en el Congreso de Infraestructura 2023 en Cartagena, se logre un avance importante en proyectos de índole hospitalario, educativo, aeronáutico, férreo, fluvial y carretero, en los que C & M Consultores y su grupo empresarial ha estado presente los últimos 11 años.