
Puede perfectamente ocurrirte en un escenario no lejano. Déjame te cuento un dato… una de las noticias más importantes a nivel mundial, de este trimestre, ha sido el problema que enfrenta el sistema financiero de Estados Unidos, pues, como sabes, las acciones de Silicon Valley Bank cayeron más de un 60%, y esto, representa el segundo colapso más grande en toda la historia en Norte América desde que quebró Washington Mutual Bank en 2008.
​
¿Por qué es importante esto? ¡Te lo cuento! Tenemos claro que Estados Unidos es la potencia mundial, ¿cierto? y por ello lo que pase allí nos afecta a todos, desde la moda, el cine, negocios, contextos, comida y por supuesto nuestras finanzas.
​
Permíteme te lo resumo, hace menos de un mes cuando las acciones de Silicon Valley Bank se derrumbaron por especulación, pánico social y mal manejo financiero. El banco fue tomado por la FDIC que es la institución que se encarga de asegurar y proteger los ahorros de todas las personas. Sin embargo, únicamente protege los depósitos hasta por 250 mil dólares. Hasta aquí ¡vamos bien! El problema surge en que únicamente un aproximado del 2, 7% de los depósitos en el banco eran de ese valor, ya que la gran mayoría eran startups de tecnología y superaban ese rubro. Conclusión ¡No estaban protegidos!, así que había la posibilidad que el 97% de las personas pudiesen perder su capital. Un peligro inminente que por pánico podía repercutir en bancos regionales corriendo la misma suerte.
​

Y esto, no está tan lejos de la realidad, pues en Colombia hubo un banco que estuvo al borde del colapso y cierre, ¿Sabes cuál es? ¿Será tu banco? ¡Pilas! El banco fue DAVIVIENDA, imagínate que corrió un chisme, un “run run”, y se regó como pólvora en todo el país, consistía en que esta entidad financiera iba a ser intervenida por los entes gubernamentales, así que ante ello hubo pánico social y económico, a tal punto que todas las personas comenzaron a retirar sus dineros de ese banco, y en un solo día alcanzaron a retirar más de 30 mil millones de pesos, que, si bien es cierto es una gran cantidad de dinero actualmente, para la época era muchísimo más. En otras palabras, Davivienda alcanzó a ver la luz al final del túnel, que el mismo gobierno de turno tuvo que hacer campañas publicitarias para evitar su cierre, diciéndole a la sociedad que este banco no sería intervenido y que podían confiar en él.
De moraleja nos queda que, si no queremos perder nuestros ahorros de toda la vida, debemos estar alerta y al corriente de lo que está pasando no solo a nivel nacional sino también internacional pues tal y como bien reza un proverbio chino “hasta el aleteo de una mariposa puede causar un tsunami al otro lado del mundo” y a eso se le llama el efecto mariposa.