top of page
GREEN
SPOT
Ancla 1
Dilan_Montenegro1_edited_edited.jpg

Las ciudades y el cambio climático
Estrategias e innovación para problemáticas de la coyuntura mundial actual

Dilan Montenegro - Practicante Comercial
Image by Margaret Polinder

A propósito de las tendencias actuales que hacen cada vez más renuencia en las sociedades del Siglo 21, es indispensable conocer de antemano cuáles son esos retos que pueden comprometer eventualmente la vida de las personas en un mundo que parece estar padeciendo los efectos adversos del cambio climático. De allí la urgencia por la apropiación de los temas medio ambientales y la necesidad de producir estrategias innovadoras que logren, en cierta medida, mitigar el alcance de las inevitables catástrofes globales.

​

Desde luego, han sido distintos los organismos internacionales que se han comprometido con salvaguardar nuestro ecosistema mediante las prácticas ecosostenibles, un ejemplo claro de este compromiso son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que constituyen la base de un conglomerado de acciones mundiales para proteger el planeta, poner fin a la pobreza y mejorar la calidad de vida de las personas. Sin embargo, aunque no se tratará en materia los (ODS) en el presente boletín, si servirán como insumo para el desarrollo de cada una de las estrategias que se presentarán a continuación:

​

Una apuesta por las ciudades inteligentes y el ordenamiento sostenible:

A manera de contexto, según reportes de United Nations (UN), el 80% de la riqueza mundial se genera en las ciudades, por lo que se prevé que para el año 2030 el 60% de la población mundial vivirá en zonas urbanas. Lo anterior, nos dice a grandes rasgos cómo las ciudades son las principales protagonistas del cambio climático, aunque no solamente en una connotación negativa, sino que a su vez también pueden ser una oportunidad al ser centros de desarrollo de conocimiento e innovación, gracias a las diversas redes sociales, culturales, la gran demanda de mano de obra cualificable, y el intercambio constante entre la industria y la ciencia.

​

“Economías de escala que por su densidad son el lugar ideal para mitigar y poner a prueba las soluciones…”

​

Estrategias de Innovación, tecnología y desarrollo:

ODS
Ciudad
1200px-Sustainable_Development_Goal-es-07.jpg

Medellín (COL) – Transporte Público: Sistema de transporte por teleférico, la energía para su funcionamiento se genera a partir de paneles solares instalados en los techos de cada una de las cabinas. - 50.000 personas se movilizan por día. – Se destina a barrios con pocos recursos. – Economía.

1200px-Sustainable_Development_Goal-es-11.jpg

Nuevo León (MEX) – Vivienda: Ecocasa – Proyectos de vivienda que reducen emisiones, además de ofrecer precios asequibles a personas de ingresos bajos.  – Diseño de eficiencia energética. – Sistema de ahorro potable.Huella de carbono en materiales de construcción.

1200px-Sustainable_Development_Goal-es-05.jpg

Pekin (CHN) – Energía: Sustitución de alumbrado tradicional por bombillas de bajo consumo que ahorran 14.4 MW de electricidad en colegios, carreteras y estaciones de metro. – Reducción de emisiones anuales de CO2 en 14.535 tn métricas.

En consecuencia, es compromiso nuestro emprender hacía un ecosistema más sostenible, donde cada persona desde su conocimiento logre compartir con entusiasmo nuevas prácticas, experiencia e ideas, pues eventualmente habrá que apostarle a un planeta rico en innovación y la producción de saberes, teniendo como fin último, la construcción de ciudades inteligentes que se adapten a las necesidades y retos del futuro.

bottom of page