
La reciente Reforma Tributaria del actual gobierno, fue aprobada hace un mes y medio, el 13 de diciembre de 2022, con la Ley 2277 de 2022, y fue creada “con el propósito de apoyar el gasto social en la lucha por la igualdad y la justicia social y consolidar el ajuste fiscal”1.
​
Esta nueva Reforma trae consigo varias novedades, entre ellas, y muy especialmente, para las personas naturales residentes. A continuación, enunciaré cuáles son estos principales cambios 2.
​
-
Se agrupan todas las cédulas de ingresos para determinar la tarifa progresiva del impuesto de renta, excluyendo las ganancias ocasionales.​
​
-
Se reduce el tope del 25% renta exenta laboral a 790 UVT anuales (antes 2.880 UVT). Este punto es el más polémico, ya que “afecta el mínimo vital de los asalariados”3 que no cuentan con costos y gastos para deducir.
​
-
Se disminuye el límite de las rentas exentas y deducciones a 1.340 UVT anuales (antes 5.040 UVT) sin exceder del 40% de los ingresos. Con lo anterior “tácitamente deroga las rentas exentas en AFC4, AFPV5 e intereses de vivienda”6 puesto que reduce más del 70% de su valor.
​
-
La deducción de dependientes se modifica a 72 UVT por dependiente sin superar 4 en total. Dicha deducción es adicional al límite de 1.340 UVT anuales.
​
-
Reduce el tope de ingresos brutos a 12.000 UVT para pertenecer al régimen simple de tributación, desarrollando “servicios profesionales, de consultoría y científicos en los que predomine el factor intelectual sobre el material, incluidos los servicios de profesiones liberales.” Se establece para este grupo tarifas del 7,3 al 8,3.
​
-
Se crea el impuesto al patrimonio, de manera permanente, que grava los patrimonios líquidos iguales o superiores a 72.000 UVT, con tarifas progresivas del 0,5 al 1,5%.
Con los cambios anteriores, se pretende gravar principalmente la renta de las personas que devengan más de 15 millones mensuales7 y obtener una mayor equidad en el recaudo de impuestos.
Finalmente, lo que todos esperamos es que estos recursos sí se destinen en una mayor progresividad y justicia social en Colombia.
-
Ley No. 2277 del 13 Diciembre de 2022.
-
Resumen ejecutivo de la Reforma Tributaria 2022. PwC Colombia. Diciembre 16, 2022 https://www.pwc.com/co/es/pwc-insights/resumen-ejecutivo-reforma-tributaria-2022.html#:~:text=Se%20reduce%20el%20l%C3%ADmite%20de,un%20m%C3%A1ximo%20de%204%20dependientes.
-
¿Simple u ordinario? Tips para elegir régimen por el 2023. Juan Fernando Mejía. 15 de diciembre de 2022. https://youtube.com/watch?v=M4SBRpwWY3M&feature=share
-
Cuenta de ahorro fomento a la construcción
-
Fondo de Pensiones para Ahorro Voluntario
-
¿Simple u ordinario? Tips para elegir régimen por el 2023. Juan Fernando Mejía. 15 de diciembre de 2022. https://youtube.com/watch?v=M4SBRpwWY3M&feature=share
-
La reforma tributaria: Ley 2277 de 2022 ¿cambios reales o vicios de siempre? Gabriel Angarita Tovar. 15 de diciembre de 2022. https://youtube.com/watch?v=fmAqMpopwAw&feature=share