
Desde la posesión del presidente Gustavo Petro, el dólar en Colombia ha fluctuado drásticamente tocando un techo de $5.058,02 y un piso de $4.114,39 en menos de un año. 
Siempre hemos sido un país con una moneda de alta volatilidad debido a nuestros déficits gemelos; alto déficit fiscal (gasto del gobierno) y déficit de cuenta corriente (importamos más de lo que exportamos); sin embargo, la incertidumbre política ha profundizado los movimientos de la divisa.
Es decir, que las reformas del gobierno; principalmente: la transición energética, la reforma pensional y la reforma a la salud han acentuado los cambios del dólar que usualmente convergen con los movimientos de tasas de interés de la reserva federal de Estados Unidos.
La coyuntura política que ha dilatado la implementación de las reformas ha causado una baja de la divisa lo que nos pone en duda si es viable volver a un dólar por debajo de los $4.000.
Analistas económicos coinciden en que en ausencia de incertidumbre política es viable; es decir, que por lo menos en los próximos 3 años que le restan al actual gobierno se estima que no va a bajar de ese piso.
Fuente: Entrevista a Daniel Velandia, Economista. Jefe Credicorp Capital.