top of page
GREEN
SPOT

Más tapitas por una conciencia ambiental

Nicolle linares_edited.jpg
Ancla 1
Nicolle Linares - 
Profesional de Talento Humano
ninos-aprenden-sobre-medio-ambiente.jpg

En la actualidad, la conciencia ambiental es algo que ha tomado bastante importancia en las nuevas generaciones. Estrategias como el reciclaje y el ahorro de recursos se han vuelto fundamentales en el día a día. Una de las propuestas que ha llamado mucho la atención es la recolección y reutilización de tapas plásticas, pues a través del tiempo y del ingenio e innovación de varias personas, se han descubierto cada vez más usos para estas pequeñas tapitas.

​

Emprendimientos como Sajú, pioneros en Bogotá, han propuesto la fabricación de gafas de material plástico, entre ellas tapas y han llevado a que repensemos el concepto de transformación que pueden llevar a cabo ciertos elementos. Además de la reutilización directa de las tapas plásticas en otros productos, se pueden ver innovaciones en el campo de la construcción, donde se han fabricado casas, sillas y estantes, en este material, los cuales han beneficiado a varias familias. También han incursionado en ambientes artísticos, en los cuales se han convertido en esculturas, cuadros e incluso joyería.

 

Además de los usos mencionados, las tapas plásticas son el corazón de muchas organizaciones que apoyan distintas causas sociales, pues a través de la venta de estas, se pueden financiar y no solo ayudar al medioambiente, sino acciones sociales que promueven el bienestar de muchas personas.

 

En conclusión, las tapas plásticas nos brindan una amplia variedad de posibilidades para ayudar a nuestro planeta. Cada uno de nosotros tiene la capacidad de descubrir nuevos usos, no solo para las tapitas, sino también para otros materiales que a veces consideramos que ya no sirven.

Al darles una segunda oportunidad, podemos contribuir a construir un mejor lugar donde podamos vivir en armonía con el medioambiente.

bottom of page