top of page
GREEN
SPOT

La sostenibilidad como protagonista en los nuevos proyectos y programas en la ciudad de Bogotá

Juan Esteban U.jpg
Ancla 1
Analista de Nuevos Negocios
Juan Esteban Uribe - 
Bog-6.jpg

La arquitectura y el urbanismo contemporáneos han experimentado una notable evolución en los últimos años, marcada por la creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y el impacto ambiental de las construcciones. Hoy en día, la vanguardia arquitectónica y urbanística se encuentra estrechamente ligada a la implementación de técnicas sustentables no solo en la vivienda y  proyectos comerciales, sino también en la infraestructura pública, con el objetivo de minimizar el impacto en el entorno y promover un futuro más verde y equilibrado.

​

La agenda ambientalista se encuentra en auge, y no hace falta buscar mucho para comprender por qué: Temperaturas extremas, eventos climáticos intensos y el empeoramiento de la calidad del aire. Todos estos problemas se han convertido en el motivo de preocupación no solo para la sociedad, sino también para el Estado. Esto ha significado un auge en la inclusión de técnicas sustentables en los programas y proyectos públicos, desde los grandes proyectos de infraestructura hasta pequeños proyectos de concientización y educación ambiental para sectores varios que abarcan desde la población privada de la libertad hasta el empresariado.

Image by Dmitry Grachyov

Dentro de las técnicas sustentables presentes en la infraestructura pública, se están implementando soluciones innovadoras para garantizar la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades. Estas soluciones buscan responder a problemáticas más allá de lo ambiental. El caso insignia viene siendo la inauguración continua de huertas urbanas en numerosos espacios en la ciudad de Bogotá. La mayoría de estos espacios se han instalado en colegios distritales, dando una herramienta muy valiosa a maestras y maestros para llevar a cabo procesos de educación ambiental.

​

La movilidad sostenible también ha ocupado un lugar destacado en la agenda pública de nuestra ciudad. Recientemente, Bogotá ha movilizado muchos esfuerzos para desarrollar alternativas de transporte público amigable con el medio ambiente, como la implementación de buses eléctricos (e incluso uno que corre con hidrógeno), la creación de carriles exclusivos para bicicletas y la mejora de las infraestructuras para peatones. Estas medidas fomentan el uso de medios de transporte más limpios y contribuyen a reducir la congestión y las emisiones de gases contaminantes en Bogotá.

La innovación desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la infraestructura pública sostenible. Es necesario para nuestra área continuar investigando y desarrollar nuevos acercamientos y alianzas con empresas del sector que nos faciliten construir y gestionar alianzas que permitan a la compañía alcanzar nuevos horizontes. Hoy por hoy el cuidado del medio ambiente y la construcción de ciudades más sostenibles han pasado a un primer plano en la agenda pública. La cantidad de proyectos relativos a estos temas solo aumenta (y seguirá aumentando). Esta realidad incipiente (y manifiesta ya) consolida al sector ambiental como uno de los más atractivos para buscar oportunidades y presentar las propuestas más competitivas.

bottom of page