top of page
Ancla 1
WELLNESS
UP
MPA2_edited_edited.jpg
Ancla 2

Mente sana en cuerpo sano

María Paula Alfaro -
Especialista Legal
Mujer sana

El 7 de abril se celebra anualmente el Día Mundial de la Salud, es importante recordar la importancia de tener mente y cuerpo sano.

En la última década, se ha puesto muy de moda la vida “Fit" y, por esto se podría creer que la población en general ha entendido un poco más la importancia de una alimentación consciente y de realizar actividad física constante. Sin embargo, a nivel mundial las cifras de inactividad en la población han aumentado y el consumo de alimentos procesados, cargados de grasas, sodio y azúcares refinadas también, por esto y sumado a que el acceso ilimitado al internet nos permite no solo informarnos, sino desinformarnos, están aumentando las cifras a nivel mundial de obesidad, así lo indicó la Organización Mundial de la Salud –OMS– en la versión preliminar de las estadísticas mundial de salud 2022(1), al manifestar que el 6,8 % de los niños y adolescentes de 5 a 19 años en todo el mundo eran obesos en 2016, frente al 2,9 % en 2000 y al 4,9 % en el 2010, de lo que se puede concluir que la prevalencia de la obesidad en ese grupo de edad ha aumentado en todas las regiones de la OMS desde el 2000, pero sigue siendo la más alta en la Región de las Américas, donde alcanzó el 14,4 % en el 2016.

Lección de entrenamiento

Lo cierto es que no todo lo que vemos en las redes sociales es lo apropiado, por eso, vale la pena siempre trabajar de la mano de profesionales de la salud y del deporte que nos puedan guiar por el camino correcto hacia lo que buscamos y queremos, no todos los cuerpos son iguales, cada persona tiene necesidades diferentes, por eso una guía profesional y especializada siempre será tu mejor opción, tal como lo ha indicado la Organización Panamericana de la Salud – OPS cuando manifiesta que “la composición exacta de una dieta diversa, equilibrada y saludable varía según las características individuales de cada persona (edad, sexo, estilo de vida y grado de actividad física), contexto cultural, alimentos disponibles localmente y hábitos alimentarios. Sin embargo, los principios básicos de lo que constituye una alimentación saludable siguen siendo los mismos para todos".(2)

​

Es importante entonces crear un lazo entre la alimentación saludable y el ejercicio constante, el cual será siempre el mejor aliado de tu salud, porque no solamente te permiten tener un cuerpo tonificado sino que, tal como lo indica esta misma organización, “La actividad física regular y adecuada, incluido cualquier movimiento corporal que requiera energía, puede reducir el riesgo de muchas enfermedades y trastornos no transmisibles, como la hipertensión, la enfermedad coronaria, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes, el cáncer de mama y colon y la depresión. Otros beneficios asociados con la actividad física incluyen la mejora de la salud ósea y funcional. La energía que se gasta mientras se está físicamente activo también es una parte fundamental del balance de energía y el control del peso.”(3)
Ya es hora de dejar las excusas de lado y comenzar a cuidarnos, está demostrado que la actividad física tiene beneficios para la salud del corazón, el cuerpo y la mente (reduce los síntomas de depresión y ansiedad).

[1] World Health Organization. Wordl Health Statistics. DRAF. Monitoring Health for the SDGs (Sustainable Development Goals). 2022

[2] Organización Panamericana de la Salud – OPS. Alimentación Saludable.  https://www.paho.org/es/temas/alimentacion-saludable

[3] Organización Panamericana de la Salud – OPS. Actividad física. https://www.paho.org/es/temas/actividad-fisica

bottom of page