En búsqueda del talento en C & M
- Pedro Duperly - Practicante Talento Humano
- 29 nov 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 dic 2023
Ingresé a la organización porque me dieron un buen concepto de ella mientras realizaba la búsqueda de mi segunda práctica del pregrado, la cual es requisito para obtener mi título profesional. En aquel momento, me encontraba trabajando para un centro de atención psicológica privado, que sin embargo, en la práctica era público, pues las sesiones no se cobraban y la gran mayoría de casos que me tocaba atender eran personas que no tenían cómo acceder al servicio.
En general, fue una labor agradable y sobre todo formativa. Pero a mi parecer, este lugar carecía de un aspecto fundamental, el cual era el acompañamiento al practicante. Esto causaba que, además de no saber con exactitud cómo atender a un paciente, tampoco existiera una idea clara de lo que era trabajar con profesionales que evidentemente tienen más experiencia en el área. Estos solicitaban tareas que eran nuevas para los practicantes, pero como también ejercían su carrera profesional, asumían (sin malicia), que uno entendía cómo desarrollar las responsabilidades asignadas, cuando en realidad muchos de los estudiantes estábamos totalmente perdidos en lo que debíamos hacer. Esto generó un ambiente tangible de estrés y cansancio entre los practicantes, llevándonos a pensar que varios de nosotros terminaríamos “quemados”.
Hasta el momento de finalizar esa práctica pensé que el estado de constante cansancio era lo normal en el trabajo. Esa era mi percepción hasta que ingresé a C & M Consultores y me di cuenta que el trabajo podía ser formativo sin sentirme explotado. Apenas inicié con la empresa, tuve personas a mi alrededor que me acompañaron en la comprensión de los procesos que vinculaban mi trabajo. Por ello, creo que C & M ha tenido una estrategia de atracción de talento desde etapas tempranas que resulta relevante para la organización, puesto que no solo permite que sus practicantes se involucren en los procesos de la empresa, sino que lo hacen de forma que ellos pueden aportar sus conocimientos en un espacio que recibe sus propuestas con intriga de conocer lo que hay detrás de ellas.
En estos meses me he sentido motivado a asistir a la oficina y considero que he aprendido en cantidades acerca de procesos de contratación estatal, reclutamiento y selección, bienestar, estructura organizacional, consultoría e interventoría; de cómo vender la organización a posibles candidatos, de procesos administrativos, terminología de ingenieros y abogados y en general, cómo funciona una empresa en el día a día.
Es una experiencia de valor a la que no hubiera podido acceder si no fuera por una estrategia de atracción de talento estructurada, hecha a través de la participación en eventos universitarios y generación de alianzas estratégicas; tanto así, que se ha podido ver estudiantes de las mejores universidades del país vinculándose a C & M, incluso sin haber culminado sus estudios. Aparte de mi experiencia personal, he visto cómo se manejan las relaciones y los convenios con universidades como el Rosario, la Javeriana, la Escuela de Ingenieros Julio Garavito, la Sabana, El Externado o Los Andes, de donde solo tengo referencias positivas.
Gracias a este programa pude entrar a la empresa y ser practicante del Área de Talento Humano. Una experiencia que ha sido muy gratificante y especial. Entrar en C & M fue grandioso, sobre todo por la calidad humana de los integrantes de la empresa, por la posibilidad de crecer profesionalmente y porque a pesar de que el trabajo no deja de ser intenso, tenemos un muy buen equipo enfocado en lograr los objetivos. Fue gracias a todas estas experiencias, que he buscado comenzar mi carrera profesional en la empresa.
Muchas gracias a C & M por apostar, desde etapas tempranas, en el Talento.
Comments