Conectando a Colombia
- Óscar Bernal - Director Internet Fijo 2019
- 30 mar 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 abr 2023
Llegar con un servicio de internet de última tecnología (fibra óptica en la casa – FTTH) a algunos de los lugares más alejados del país (Chocó, la Guajira, Putumayo) permitiendo a personas de bajos recursos (estratos 1 y 2) acceder a la educación, la generación de oportunidades de desarrollo o la simple comunicación con amigos y familiares, es algo que no se logra muy fácilmente en este país, en el cual la conectividad es prácticamente un lujo que se concentra en capitales de departamento y poblaciones cercanas a ellas, ya que por temas fundamentalmente de índole económica, el desarrollar y operar estas redes de comunicaciones nunca han sido de interés de los proveedores comerciales de estos servicios.
Con este objetivo se plantean los proyectos de fortalecimiento a la infraestructura local para la prestación del servicio de internet fijo y de incentivos a la oferta, que C & M Consultores supervisa, vigila y controla como Interventor en el proyecto de internet fijo 2019 suscrito con el Fondo Único de las TIC del Ministerio de Tecnologías de la Información y las comunicaciones.
Este proyecto que tras varias extensiones hoy en día tiene contemplada una ejecución de 44 meses, los cuales iniciaron a inicios del año 2020 y que ha permitido el desarrollo de 10 operadores o ISPs (Internet Service Providers) algunos de ellos totalmente nuevos, que en lugares alejados y olvidados de la geografía colombiana implementaron redes de Internet en 240 municipios de 24 departamentos desarrollando toda la infraestructura para llevar un servicio de internet de calidad, que beneficia exclusivamente a los menos favorecidos, cerca de 80.000 familias de los estratos más bajos, afectados por la violencia o pertenecientes al SISBEN IV a precios tan asequibles como los $9.000 mensuales, es algo que visibiliza la responsabilidad social y nos llena profundamente de orgullo.
En condiciones normales, los objetivos planteados ya de por sí entran en conflicto con las dificultades de acceso y distancia de varios de los lugares en donde se plantea el servicio, si a esto le sumamos los conflictos sociales, problemas de seguridad y conflicto armado o la severidad del clima, nos enfrentamos a un reto bastante interesante; sin embargo, nunca estuvo en el panorama el tener que desarrollar este proyecto en medio de una pandemia, algo totalmente desconocido para todos y que requirió una creatividad inimaginable al tener que lidiar con las restricciones de movilidad, aislamiento social, disponibilidad de equipos, materiales, personal y toda la logística necesaria para un proyecto como este. Imagínense tan siquiera el pensar en permitir que un extraño acceda a su hogar en plena pandemia conectándose a internet.
Hoy en retrospectiva, observamos que este proyecto además de haber mitigado el impacto de la pandemia y permitir que se pudiera acceder a servicios de salud, educación o trabajo, fomentar que iniciativas de comercio electrónico nacieran y prosperaran, que el teletrabajo creciera exponencialmente y mejorara la calidad de vida de miles de familias u otras que sería incontable mencionar, a largo plazo ha permitido crear las bases para el desarrollo futuro de las localidades en donde se ha desarrollado; no hay mayor satisfacción para nuestro equipo que saber que nuestro esfuerzo tiene al final un impacto positivo en los otros, tal vez por esto dar todo de nosotros es y siempre será nuestro mayor compromiso.
Comentarios