Realizando la estructuración integral Pasto – Popayán
- Ana Milena Curtidor - Gerente de Proyecto
- 1 nov 2023
- 2 Min. de lectura
El 12 de julio de 2017 se inició el proyecto “consultoría especializada para realizar la actualización, complementación y validación de los estudios y diseños a nivel de factibilidad, de la estructuración integral (técnica, jurídica, financiera, administrativa, contable, predial, ambiental, social y de riesgos) del corredor Pasto-Chachagüí-Mojarras-Popayán”, contrato suscrito entre el Consorcio AC 5G conformado por las empresas C & M Consultores S.A.S. y CIP.
El proyecto, dividido en 16 tramos contempla alcances de rehabilitación, mantenimiento y operación, mantenimiento y construcción de doble calzada.

Con el avance de la estructuración, el proyecto se dividió en 2 concesiones: Pasto – Mojarras y Mojarras – Popayán; sin embargo, a raíz del derrumbe acaecido en el municipio de Rosas – Cauca, el Gobierno Nacional a través de la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI y el proceso de maduración de la estructuración realizada por el Consorcio, definió y viabilizó el alcance a concesionar en los tramos comprendidos entre El Estanquillo y Popayán, 4 tramos entre los que se encuentra la Variante el Estanquillo – Timbío con construcción de doble calzada en 62,39 km de longitud.
Corredor Pasto - El Estanquillo

Corredor El Estanquillo - Popayán

App Estanquillo – Popayán
Aspectos técnicos relevantes:
El Estanquillo – Popayán (APP - ANI)

Variante El Estanquillo – Timbío

62,3 km de vía en doble calzada.
14 túneles con un total de 17,9 km.
10 túneles mayores a 950 metros: 2 de 2.4 km, 6 entre 1.4 y 1.8 km, 2 de 0,95 km 4 entre 0.3 y 0.5 km.
111 puentes nuevos con un total de 17,1 Km, 4 > a 450 m, 20 entre 200 y 400 m y 61 entre 100 y 200 m.
Velocidad de diseño: 80 km/h y pendiente máxima 8%.
256 predios requeridos (rurales y suburbanos), incluyendo 150 construcciones. Consultas previas:
1 resguardo indígena, 3 comunidades negras y 1 campesina.
Corredor Existente El Estanquillo – Timbío – Variante Occidental

Intervención de 49 puntos críticos de baja, media y alta complejidad en la vía existente Timbío – El Estanquillo y 16 entre Timbío y Variante de Popayán.
432 predios requeridos (rurales, suburbanos y urbanos), incluyendo 197 construcciones.
No proceden consultas previas.
Se requiere el trámite de licencia ambiental para la segunda calzada entre Timbío y la Variante Occidental.
7 puentes para rehabilitar y/o reforzar, 6 Puentes nuevos como mínimo, 1 Intersección nueva.
A la fecha, el proyecto se encuentra en la Fase III de estructuración, correspondiente al acompañamiento del Estructurador en la revisión y aprobación del proyecto por diferentes Entidades como el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Departamento Administrativo de Planeación Nacional, Ministerio de Transporte, CONFIS y CONPES.
Se espera que sobre el primer trimestre del año 2024 se realice la apertura de la licitación, iniciando la Fase IV de estructuración hasta su adjudicación.
Kommentarer