top of page
Buscar

Conociendo las Agendas Territoriales de Reincorporación Comunitaria

  • Foto del escritor: Luz Ángela Sepúlveda - Gerente de Proyecto
    Luz Ángela Sepúlveda - Gerente de Proyecto
  • 1 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 nov 2023

Hemos visto el crecimiento y posicionamiento de nuestra empresa en el departamento de Antioquia y se ha marcado la diferencia con propuestas de una interventoría enfocada en los procesos y que hoy en día la experiencia en el ámbito social nos ha dado el reconocimiento en el sector; en esta oportunidad reafirmamos nuestra labor como consultores en la puesta desde la Agencia de Reincorporación y Normalización - ARN, quienes a través de acciones encaminadas a la reincorporación comunitaria que contribuya a la reconstrucción del tejido social, la convivencia, la reconciliación y la prevención de la estigmatización, nos involucra como operadores en la implementación de las agendas territoriales.


Las Agendas Territoriales de la Estrategia de Reincorporación Comunitaria son instrumentos de planeación comunitaria que se constituyen a partir procesos de diálogo entre firmantes de paz, comunidades, instituciones y diferentes actores con incidencia en la implementación de la política de reincorporación en torno a lo que pasó en el conflicto armado[1].


Para cumplir con este reto, contamos con el apoyo de un equipo conformado por 21 profesionales, lo que nos permite cubrir los 14 puntos de implementación que están distribuidos entre Antioquia y Chocó, en un proceso, donde a través del aprovechamiento de metodologías de comunicación, de participación y con un personal estructurado, se realiza el seguimiento en un ejercicio de planeación para la reconciliación que busca fortalecer el tejido social y generar condiciones de convivencia pacífica.


En aras de cumplir las expectativas de la ARN quien entiende el enfoque restaurativo como el proceso de apertura de escenarios que propendan por la convivencia, la reconciliación y la reconstrucción de lazos de confianza en los territorios afectados por el conflicto[2], nuestro equipo pone su disposición, conocimientos y experiencia, en el paso a paso que involucra tantos actores en territorio y que de la mano con los facilitadores de la ARN lograremos poner un granito de arena es la restauración de los que han vivido el conflicto que lleva tanto tiempo en nuestro país y que con esta labor seremos parte activa de una Colombia en paz.


Equipo de Agendas Territoriales Lote 1


En procesos así, todos aprendemos a tener nuevas relaciones de respeto y convivencia pacífica y democrática.



[1] Anexo No. 1 de “Especificaciones Técnicas Mínimas-ARN [2] Anexo No. 1 de “Especificaciones Técnicas Mínimas-ARN

Comentarios


bottom of page