
EQUIPO DE COPASST 2019
JOSÉ
RAMOS
PRESIDENTE
JOSÉ
RAMOS
DAYANA
RÍOS
SECRETARIA
DAYANA
RÍOS
PATRICIA
MÉNDEZ
SUPLENTE
PATRICIA
MÉNDEZ
MARÍAANTONIA RESTREPO
SUPLENTE
MARÍAANTONIA RESTREPO
CINDY
ALVARADO
SUPLENTE
CINDY
ALVARADO
CONFORMACIÓN DEL COPASST Y CCL
Objetivo:
​
Establecer los lineamientos para la conformación y funcionamiento del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST Y CCL.
Con el fin de dar cumplimiento al Decreto 1295 de 1994 y la ley 1562 de 2012, el día 26 de febrero de 2019 se realizó la encuesta de votación a través de LimeSurvey, en donde hubo participación del 85 % de los colaboradores de la empresa y sus proyectos. De esta forma, fueron elegidos los nuevos integrantes del COPASST y CCL, los cuales se relacionan a continuación.



JORNADA DE EXÁMENES PERIÓDICOS AL PROYECTO TRANSMILENIO SIRCI CON LA IPS MEDIMOVIL S.A.S
Objetivo:
​
Evaluar y monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales o permanentes de salud del trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposición al medio ambiente de trabajo. Así mismo, para detectar enfermedades de origen común, con el fin de establecer un manejo preventivo. Fueron valorados 37 colaboradores sin ninguna novedad al respecto.



CAPACITACIÓN TRABAJO EN EQUIPO AL PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES DE LA EMPRESA
Objetivo:
​
Concientizar a los participantes de la importancia de realizar sus actividades en trabajo en equipo, y así ser capaces de organizar el trabajo diario en función de los objetivos y planteamientos organizacionales, resolviendo de manera adecuada los conflictos que surjan del mismo.




¡EN BÚSQUEDA DEL AUTOCUIDADO!

Autocuidado
El autocuidado es un conjunto de acciones intencionales que realizan las personas y que ayudan a controlar y/o provenir los factores internos y externos que pueden comprometer la salud y la vida del ser humano.
Ten en cuenta las siguientes recomendaciones de seguridad en el trabajo:
​
1. Identifica y reporta actos y condiciones inseguras.
2. Conserva estilos de vida saludables (ejercicio, dieta balanceada e hidratación).
3. Realiza pausas activas.
4. Haz uso de los EPP.
5. Mantén posturas adecuadas en el puesto de trabajo.
Fuente:
Uribe, T. (1999). El autocuidado y su papel en la promoción de la salud de salud. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd26/fulltexts/0467.pdf
CAPACITACIÓN EN MANEJO E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
En este mes se realizó la capacitación sobre accidentes e incidentes de trabajo, dirigida a los nuevos integrantes del COPASST.



CAPACITACIÓN EN MANEJO DE INCENDIOS
El objetivo de esta capacitación se basó en fortalecer los conocimientos de los nuevos integrantes de la Brigada de Emergencia, donde aprendieron sobre el manejo de control de incendios, evacuación y rescate.



CAPACITACIÓN: TRANSICIÓN DE LA ISO-45001 DE 2019 Y SU APLICABILIDAD AL SST
En esta capacitación se Identificaron los nuevos cambios de los numerales aplicados al SST y su implementación en el SG-SST.

BOTIQUINES: INSUMOS VENCIDOS
Nuestro Líder de Seguridad y Salud en el trabajo, hizo la recolección de los insumos vencidos de los botiquines de la empresa. Estos fueron depositados en los puntos autorizados por la Secretaría de Salud.




El objetivo principal de la prevención de riesgos en el trabajo es promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para evitar que se produzcan accidentes y/o enfermedades.
¡EN MI TRABAJO LA PREVENCIÓN SÍ VALE PENA, REPORTEMOS ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS!

Conoce algunos actos y condiciones inseguras:
​
-
Herramientas, equipos y materiales defectuosos.
-
Adoptar posturas incorrectas durante el trabajo.
-
Niveles de ruido excesivos.
-
Cables energizados en mal estado.
-
Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo.
Fuente:
Cooperacafé, (2016). Reporte de actos y condiciones inseguras. http://cooperacafe.com/documents/REPORTE_CONDICIONES_ACTOS_INSEGUROS.pdf
CAPACITACIÓN: IMPRUDENCIAS Y DISTRACCIONES AL CONDUCIR

En este espacio, el personal de mensajería recibió una charla sobre las distracciones e imprudencias que un conductor debe tener en cuenta al manejar un vehículo y así prevenir accidentes de tránsito.
​

¡UN EXTERIOR SALUDABLE INICIA DESDE EL INTERIOR!
Una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que te brinden los nutrientes que necesitas para mantenerte sano, sentirte bien, tener energía y lo más importante ayuda a prevenir diversas enfermedades.
Conoce algunos tips para una vida saludable:
​
-
Ingiere diariamente frutas, verduras y granos integrales variados.
-
Limita el consumo de las bebidas con azúcar, sal, grasa o alcohol.
-
Realiza una actividad física al menos durante dos horas y media a la semana.
-
Procura tener un equilibrio entre el trabajo, el hogar y las actividades recreativas.


Fuente:
Cooperacafé, (2016). Reporte de actos y condiciones inseguras. http://cooperacafe.com/documents/REPORTE_CONDICIONES_ACTOS_INSEGUROS.pdf
CAPACITACIÓN: EN BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE ​

En esta capacitación el personal de servicios generales recibió una charla sobre la importancia de las buenas prácticas en la manipulación y procedimientos estandarizados de saneamiento y bioseguridad en el manejo de alimentos.
​
INSPECCIÓN DE EXTINTORES
El equipo de Copasst realizó la inspección de los extintores de la organización, donde se verificó su estado y fechas de vencimiento.
​


¡PERSONAS SANAS, EMPRESAS PRODUCTIVAS!
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son una de las enfermedades de origen laboral más comunes que afectan a millones de trabajadores en todo el mundo y la mayoría de los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo se desarrollan a lo largo del tiempo.
Conoce algunas causas físicas y factores de riesgos organizativos:
​
-
Manipulación de cargas, especialmente al doblarse o al girarse.
-
Movimientos repetitivos o forzados.
-
Posturas estáticas o extrañas.
-
Vibraciones, iluminación deficiente o entornos de trabajo fríos.
-
Estar de pie o sentado durante mucho tiempo.

¡EVÍTALOS!
Fuente:
Salud y seguridad en el trabajo – EU – OSHA (2019). Trastornos musculoesqueléticos https://osha.europa.eu/es/themes/musculoskeletal-disorders
CAPACITACIÓN: PROTOCOLO DE EVACUACIÓN
El equipo de brigadistas recibió una capacitación sobre las acciones que se deben tomar antes, durante y después de una emergencia que provoque una evacuación de las instalaciones de la organización.


CAPACITACIÓN: MANEJO DEL ESTRÉS LABORAL
El equipo de Gestión Documental aprendió sobre el manejo del estrés laboral para que este no afecte su desempeño, salud y comportamiento. Esta charla se enfocó en mejorar constantemente el ambiente laboral empezando por el autocontrol del estrés.
.jpg)
SIMULACRO INTERNO DE EVACUACIÓN
Este mes se llevó a cabo el simulacro interno de evacuación, actividad que se realiza anualmente y que tiene como objetivo recordarnos los pasos a seguir en caso de una emergencia.




¿QUÉ SON LAS INSPECCIONES PLANTEADAS?
Son un proceso mediante el cual los integrantes del COPASST e incluso los trabajadores realizan de manera estructurada y en forma periódica revisiones de las herramientas, equipos y materiales de trabajo con el objetivo de determinar las condiciones de seguridad y salud en el lugar de trabajo durante el desarrollo de las actividades.
Conoce cuales son las ventajas de hacer inspecciones planeadas en la organización:
-
Identificar deficiencias e irregularidades de los equipos y/o herramientas de trabajo.
-
Medir el nivel de eficiencia de las acciones correctivas.
-
Evaluar el cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Precisar cubrimientos sistemáticos de las áreas críticas de trabajo de acuerdo con los factores de riesgo específicos a vigilar.
Permitir la participación de los trabajadores y/o contratistas del área implicada, sus jefes y supervisores.

Fuente:
Documento guía de inspecciones planeadas (2019). https://datenpdf.com/download/guaa-inspecciones-planeadaspdf_pdf
CAPACITACIÓN: INSPECCIONES DE SEGURIDAD
En esta capacitación el equipo de COPASST aprendió sobre los fundamentos básicos y la metodología de las visitas de inspección de seguridad. Esto con el fin de prevenir accidentes e incidentes laborales.


CAPACITACIÓN: INSPECCIONES PREOPERACIONALES DE VEHÍCULOS Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
​
Con el objetivo de garantizar el adecuado mantenimiento preventivo y correctivo de los automotores para prevenir cualquier tipo de accidente o incidente de tránsito, el personal de mensajería estuvo en una ardua jornada de capacitación sobre el tema.


SIMULACRO DISTRITAL DE EVACUACIÓN
C & M Consultores se unió a la iniciativa y participó del Simulacro Distrital de Evacuación, donde se pusieron en práctica aquellas recomendaciones que se deben tener en cuenta en caso de una emergencia.







¡CONOCE LAS ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL TRABAJO!
Hoy en día en los ambientes de trabajo las personas son susceptibles a contraer diferentes enfermedades laborales, esto a raíz de muchas circunstancias o situaciones, cabe mencionar que tener un trabajo ofrece muchos beneficios más allá de los económicos: desde formar nuestra identidad hasta hacernos sentir útiles para la sociedad, pero sin duda alguna el trabajar también nos expone a diversos riesgos de salud.
Estas son algunas de las enfermedades que podemos contraer a consecuencia de malos hábitos en el desarrollo de actividades de trabajo:
-
Trastornos musculoesqueléticos
-
Estrés y trastornos mentales.
-
Enfermedades de la piel.
-
Enfermedades relacionadas con el trabajo producidas por agentes biológicos.
Fuente: Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo https://osha.europa.eu/es/themes/work-related-diseases
​

Esta capacitación se basó sobre los requisitos mínimos que deben tenerse en cuenta para el almacenamiento, uso y manipulación de productos químicos y sustancias peligrosas en condiciones seguras.
CAPACITACIÓN: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y RESIDUOS PELIGROSOS



¿SABES QUÉ ES UN PLAN DE EMERGENCIAS?
Es un importante instrumente que define las políticas, los sistemas de organización y los procedimientos aplicables para enfrentar cualquier tipo de situación o desastre natural que afecte la vida del ser humano y genere daños a la sociedad.
Ten en cuenta lo siguiente:
-
Participa en los simulacros.
-
Prepara una lista de teléfonos de emergencias.
-
Revisa que las salidas de emergencias estén libres de obstáculos.
-
Conserva siempre la calma y mentente en grupo.

Fuente: Cartilla para la prevención de desastres https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/pu1.p9.gth_cartilla_prevencion_desastres_v1.pdf
Durante el mes de diciembre, se realizaron diversas pausas activas en las oficinas 309, 202, 405 y Astaf. Esto con el fin de prevenir los desordenes muscoesqueléticos generados por los movimientos repetitivos o ergonómicos en el trabajo.
​
​
​
PAUSAS ACTIVAS
