top of page
espana.png
reino-unido.png
EstebanG1_edited.jpg

Esteban González

Coordinador de Talento Humano

Dime con sinceridad, ¿Verdaderamente eres asertivo?

Con frecuencia pensamos que tenemos habilidades como sentido del humor, buen gusto o habilidades comunicativas. Pero ¿realmente hemos hecho un trabajo consciente para desarrollar estas habilidades? Sabemos que muchas personas con grandes logros en circunstancias no son las mejores para hablar o inclusive para controlarse a mismos. En este artículo trataremos sobre la comunicación asertiva y dar elementos para responder a la pregunta sobre si somos asertivos o no.

​

En psicología, la asertividad se define como “la habilidad de expresar nuestros deseos de manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás”[1]. Esta definición, que puede resultar sencilla y aparentemente de fácil aplicación, en la práctica puede ser compleja y difícil por las siguientes razones:

​

En primer lugar, para ser asertivos debemos tener mucha claridad sobre nuestros propios deseos y sentimientos, lo que implica haber desarrollado una inteligencia emocional. Daniel Goleman define la inteligencia emocional como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y manejar adecuadamente las emociones. En cuántas ocasiones nos hemos dejado llevar por las emociones, y nos ha costado trabajo admitir los propios deseos. Hay personas con grandes habilidades analíticas que tienen muy bajas capacidades de inteligencia emocional, que les cuesta admitir sus emociones y que muchas veces son presas de sus reacciones. Para tener asertividad hay que tener un gran conocimiento de sí mismo, y sobre todo una capacidad de actuar en consecuencia con nuestras fortalezas, pero aún más con nuestras debilidades.

​

A pesar de que quisiéramos que las personas sean sencillas, realmente son muy complejas y por ende, las relaciones humanas también lo son. Nuestras motivaciones, anhelos, miedos y sueños están mediados por muchas variables que con frecuencia escapan a los más complejos modelos. Por tanto, el equilibrio de encontrar el momento adecuado en que se expresen las ideas en donde sea franco, pero no se atente contra otra persona, es algo que demanda de conocer muy bien a las personas con quiénes interactuamos y el contexto en que lo digamos. También es muy importante comprender que el momento adecuado para algunos, no lo es para otros, al contrario, puede ser todo un desastre.

Comunicación Asertiva.png

Finalmente, la comunicación asertiva busca ser un intercambio de ideas en donde uno debe estar dispuesto a modificar sus pensamientos, a admitir errores y en general a cambiar procesos. La resistencia al cambio es una característica que se fortalece con los años, y tener la plasticidad de modificar elementos propios no es fácil.

​

Infortunadamente, la conclusión a la que llegamos es que en muchas ocasiones nosotros no somos asertivos porque no tenemos un conocimiento propio y una inteligencia emocional que nos lleve a actuar en nuestra mejor conveniencia, no conocemos bien a las personas con las que tratamos y la complejidad de sus relaciones, o no podremos tener tanta apertura al cambio. Pero esto no quiere decir que no podamos mejorar esta habilidad y lograr generar parámetros que nos apoyen a ser asertivos.

​

Recientemente, hemos diseñado un curso de comunicación asertiva en Moodle que te invitamos a realizar[2]. Este curso comienza con un test que mide tu nivel de asertividad en ciertas ocasiones, que da unos conceptos importantes de comunicación junto con material audiovisual, para culminar con una pequeña evaluación. Sin duda, un curso así de corto no es garantía para el desarrollo de una comunicación asertiva acentuada, que es una habilidad que tarda en años en consolidarse. Pero el curso es un paso inicial para que desarrollemos una habilidad personal, que resulta vital en una gestión que depende fundamentalmente de personas.

[1]Dime con sinceridad, ¿Verdaderamente eres asertivo?Definición tomada de la página web: https://psicoterapeutas.com/tratamientos/asertividad-ansiedad/#:~:text=La%20Asertividad%20se%20define%20como,Negociando%20con%20ellos%20su%20cumplimiento%C2%BB.

​

[2] Aquí tienes el vínculo para realizar el curso: Curso: Curso de Comunicación Asertiva

recursos-02.png
reccursos2-01.png
231Z_Christmas_tree22_2_pic [Convertido]-01-02.png
regalos-01-01.png
bottom of page