top of page
programa-de-familias-atelsam-68386.png

¡CONOCE ALGUNOS CONSEJOS DE CÓMO EVITAR LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS!

Las bajas temperaturas, cambios climáticos bruscos y la contaminación ambiental son factores que contribuyen a la aparición de enfermedades comunes del invierno.

¿Cómo puedes evitar estas enfermedades?

 

  • Mantente hidratado durante el día.

  • Come alimentos que contengan vitaminas C.

  • Intenta llevar una alimentación sana.

  • Trata de abrigarte muy bien en climas fríos.

air-pollution-4017183_1920.jpg

PAUSAS ACTIVAS

Con el objetivo de prevenir los desórdenes musculoesqueléticos generados por los movimientos repetitivos en el trabajo, se realizaron pausas activas en todas las oficinas de la empresa con una participación de 101 trabajadores.

58998.jpg
programa-de-familias-atelsam-68386.png

¡CONOCE ALGUNAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN OFICINAS PARA EVITAR LESIONES Y ENFERMEDADES!

Es usual pensar y creer que las oficinas son lugares seguros, sin embargo, hay muchos factores que pueden ser causantes de accidentes o enfermedades en el lugar de trabajo. 

Se consideran como medidas de seguridad las siguientes:

  • Mantén la columna vertebral erguida y pegada al respaldo de la silla.

  • Evita el estrés.

  • Intenta apoyar los brazos al teclear y al usar el mouse.

  • Utiliza el descansa pies.

  • Asegúrate de que tu puesto siempre esté libre de obstáculos al caminar.

  • Evita utilizar los aparatos electrónicos con las manos húmedas.

riesgos6.png

INSPECCIÓN DE BOTIQUINES DE PRIMEROS AUXILIOS

 El día 24 de febrero de 2020 se realizó la inspección de todos los botiquines de primeros auxilios. Se realizó la inspección de los 13 botiquines que se encuentran ubicados en cada una de las sedes y oficinas de la empresa.

BOTIQUÍN-RECOMENDADO-POR-ARL.jpg

REVISIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE LAS MOTOS DEL PERSONAL DE MENSAJERÍA

En el mes de febrero, se realizaron diferentes revisiones a los documentos que el personal debe portar. 

logo_home.png

¡TENGAMOS PRESENTE LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN!

La prevención de las enfermedades laborales al igual que las medidas de intervención, son estrategias que debemos tener presentes en nuestro puesto de trabajo, esto con el fin mejorar nuestro estado de salud y el de nuestros compañeros.

Enfermedades laborales:

  • Síndrome del túnel carpiano

  • El síndrome de la fatiga crónica

  • Estrés

  • Dolor de espalda.

  • Fatiga visual

  • Cataratas

Prevención y recomendaciones:

  • Realizar pausas activas.

  • Mantener una higiene íntegra y correcta.

  • Ejecutar actividades de formación y sensibilización.

  • Controlar el buen estado de los espacios de trabajo.

  • Consultar a la EPS y seguir las recomendaciones del médico.

icon-enfermedad.gif
programa-de-familias-atelsam-68386.png

¿SABÍAS QUÉ SON LOS RIESGOS ERGONÓMICOS

EN EL TRABAJO?

Son aquellas características de trabajo, o condiciones, que pueden propiciar la aparición de lesiones, músculo-esqueléticas o psíquicas, así como patologías y generalmente, aparecen en el desarrollo de actividades repetitivas o que impliquen un sobreesfuerzo, además muchas veces no nos damos cuenta que estar petrificados ante un ordenador puede acarrearnos graves lesiones si no se toman las medidas adecuadas.

Conoce los riesgos Ergonómicos más frecuentes en la oficina:

  • Carga postural

  • Condiciones ambientales

  • Aspectos psicosociales

descarga.jpeg

HIGIENE POSTURAL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES:

Con el fin de dar a conocer las normas de higiene postural que debemos tener en lugar de trabajo, se llevó a cabo esta capacitación el 3 de marzo de 2020 dirigida a una persona del área administrativa.

Posturas-higienicas-300x239.png

LAVADO DE MANOS:

Para garantizar el cuidado de todos los trabajadores de la compañía el pasado 3 de marzo de 2020 se realizó una capacitación del lavado adecuado de las manos, la cual fue dictada en todas las oficinas con el objetivo de que la información le llegara a todo el personal y así concientizarlos con relación a la prevención del contagio del COVID-19.

coronavirus-4936055_1920.jpg

ENTREGA DE TAPABOCAS:

Con el objetivo de prevenir el contagio del COVID-19 el día 2 de marzo de 2020 se repartieron tapabocas al personal de las oficinas que estaban presentando algunos síntomas de gripe o tos, lo anterior fue con la finalidad de concientizar a todos sobre la importancia del cuidad personal en medio de la situación acontecida.

envato-4966945_1920.jpg
Captura de Pantalla 2020-04-01 a la(s) 8
Captura de Pantalla 2020-04-01 a la(s) 8
Captura de Pantalla 2020-04-07 a la(s) 4
Captura de Pantalla 2020-04-01 a la(s) 8
programa-de-familias-atelsam-68386.png

¡CONOCE LOS FACTORES DE CARGA MENTAL!

El esfuerzo mental en el trabajo exige un determinado grado de atención, organización del trabajo en cuanto al ritmo al que se ve sometida la persona y que actúa como factor de presión sobre el proceso cognitivo y de toma de decisiones.

Estos son algunos de los factores de la carga mental:

  • Mantenimiento de un nivel de atención muy alto.

  • Mantener un ritmo de trabajo elevado.

  • Realizar tareas muy repetitivas y de muy corta duración.

  • Cantidad de trabajo.

  • Sensación de monotonía.

Fuente: Observatorio de Prevención de Riesgos Laborales. Obtenido de: http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=3524&IDTIPO=11&RASTRO=c740$m

 Mujer joven que comtempla

PAUSAS ACTIVAS

Con el objetivo de prevenir los desórdenes musculoesqueléticos generados por los movimientos repetitivos en el trabajo, se envió una pieza informativa de la ARL AXA Colpatria a través del correo electrónico, donde explica cómo se deben hacer las pausas activas en casa.

Con el fin de establecer las actividades del mes de abril, se realizó una reunión virtual con los integrantes del Copasst.

Captura de Pantalla 2020-05-05 a la(s) 6
Captura de Pantalla 2020-05-05 a la(s) 6
programa-de-familias-atelsam-68386.png

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA LABORAL

El clima laboral consiste en el medio ambiente de la empresa y depende de varios factores importantes que suceden en la propia organización, los cuales pueden ser internos o externos y además pueden influir positiva o negativamente y afectar o no la salud física o mental de las personas.

Algunos de estos factores son:

  • Las condiciones de trabajo, los sistemas y las exigencias del propio trabajo.

  • El liderazgo y autoridad de los cargos más altos, jefes y supervisores en el trabajo.

  • Las influencias de clientes, proveedores entre otros.

Fuente: Gestio.Org. Factores más importantes que influyen en el clima laboral. Obtenido de: https://www.gestion.org/factores-mas-importantes-que-influyen-en-el-clima-laboral/

handshake-2009183_1920.png

PAUSAS ACTIVAS

Con el objetivo de prevenir los desórdenes musculoesqueléticos generados por los movimientos repetitivos en el trabajo, se envió una pieza informativa de la ARL AXA Colpatria a través del correo electrónico, donde explica cómo se deben hacer las pausas activas en casa.

Con el fin de establecer las actividades del mes de mayo, se realizó una reunión virtual con los integrantes del Copasst.

girl-1940244_1920.jpg
programa-de-familias-atelsam-68386.png

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO?

Estadísticas demuestran que se generan más de 2,78 millones de muertes por año, y ligado a eso anualmente ocurren alrededor de 374 millones de lesiones no mortales relacionadas con el trabajo, que resultan en más de 4 días de ausentismo laboral.

¡La Seguridad y Salud en el Trabajo puede salvar vidas!​

1500x844_seguridad_salud_trabajo.jpg

Fuente: Seguridad y salud en el trabajo. (s. f.). Organización Internacional del Trabajo. Recuperado 25 de junio de 2020, de http://ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm

PAUSAS ACTIVAS

Con el objetivo de prevenir los desórdenes musculoesqueléticos generados por los movimientos repetitivos en el trabajo, se envió una pieza informativa de la ARL AXA Colpatria a través del correo electrónico, donde explica cómo se deben hacer las pausas activas en casa.

  • Se realizó una reunión virtual con los integrantes del Copasst en la cual se establecieron las actividades en el mes de junio de 2020.

  • Se realizó otra reunió virtual con los integrantes del Copasst para discutir sobre el accidente de trabajo de un integrante del proyecto PAE-BOGOTÁ-2019 el primero de junio del 2020.

programa-de-familias-atelsam-68386.png

ENFERMEDADES ADQUIRIDAS EN LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO

Según el decreto 1477 de 2017 existen diversas enfermedades laborales que son generadas o   adquiridas por la exposición a diferentes factores de riesgos inherente a las actividades laborales  o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.

De acuerdo con la tabla de enfermedades estas son algunas de las principales:

  • Enfermedades infecciosas y parasitarias.

  • Enfermedades no malignas del sistema hematopoyético

  • Trastornos mentales y del comportamiento

  • Enfermedades del sistema nervioso.

  • Enfermedades del sistema cardiovascular y cerebro-vascular

  • Enfermedades del sistema músculo-esquelético y tejido conjuntivo.

covid-4948866_1920.jpg

Para más información puedes consultar directamente el decreto 1477 de 2014:

Colombia. Ministerio de Trabajo. Decreto 1477 de 2014. Obtenido de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500

PAUSAS ACTIVAS

Con el objetivo de prevenir los desórdenes musculoesqueléticos generados por los movimientos repetitivos en el trabajo, se envió una pieza informativa de la ARL AXA Colpatria a través del correo electrónico, donde explica cómo se deben hacer las pausas activas en casa.

  • Se realiza reunión virtual por parte de los integrantes del Copasst de la empresa en donde se revisa los temas de las actividades a ejecutar en el mes de julio de 2020

  • Los días 15, 16 y 17 de julio de 2020, se realiza la aplicación de la Batería de Riesgo Psicosocial de forma virtual por (Teams) a todos los trabajadores de la empresa C & M Consultores S.A.S, en donde se evidenció un cumplimento de participación por parte de los trabajadores del 80% de la jornada programada.

OBJETIVO DE LA APLICACIÓN DE LA BATERÍA DE RIESGO PSICOSOCIAL

Identificar los factores de riesgo psicosocial a los trabajadores que están expuestos, desde el ámbito laboral, social y familiar, ya que pueden verse afectados en su salud mental.

programa-de-familias-atelsam-68386.png

DOLOR DE ESPALDA 

El dolor de espalda puede ser resultado de algunos defectos en la ergonomía de nuestro lugar de trabajo, y podemos darnos cuenta si empeora en ciertos momentos del día.

 

De cierta manera debemos tener conciencia de la postura e identificar si el dolor que sentimos es repentino y si pudiera estar relacionado con un nuevo trabajo, actividad, ejercicio, una nueva silla de oficina, una almohada o el asiento del carro.

Como-prevenir-dolor-espalda.jpg

Fuente: Morales, A. (2019, 5 julio). 10 consejos para mejorar la postura y Ergonomía. Theramart. https://theramart.com/blogs/de-salud/10-consejos-para-mejorar-la-postura-y-ergonomia

PAUSAS ACTIVAS

Con el objetivo de prevenir los desórdenes musculoesqueléticos generados por los movimientos repetitivos en el trabajo, se envió una pieza informativa de la ARL AXA Colpatria a través del correo electrónico, donde explica cómo se deben hacer las pausas activas en casa.

  • Se realizó reunión virtual con los integrantes del Copasst de la empresa en la cual se revisaron los temas de las actividades a ejecutar en el mes de agosto de 2020.

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE PRIMEROS AUXILIOS

Brindar conocimientos básicos de primeros auxilios a los integrantes de la brigada para que desarrollen su potencial y creatividad en la práctica de los primeros auxilios ante una emergencia.

  • Capacitación en primeros auxilios (brigada de emergencia)

    • Definición; marco legal; condiciones inseguras; actos inseguros - Etapas de la inspección: Planeación; observación; Informe;  implementación de acciones preventivas y/o correctivas; Evaluación de las acciones correctivas.

  • Número de participantes 14

  • Fecha 13 de agosto de 2020

programa-de-familias-atelsam-68386.png

TIPS DE ERGONOMÍA CUANDO

ESTAMOS SENTADOS

  • Mantener la cabeza recta, sin inclinarla hacia arriba o hacia abajo.

  • Mantén los hombros hacia atrás e intenta relajarte.

  • Siéntate con las rodillas un poco más abajo que las caderas.

  • Mantén los pies planos contra el piso o en un defecto utiliza descansapies.

unnamed.jpg

Fuente: Morales, A. (2019, 5 julio). 10 consejos para mejorar la postura y Ergonomía. Theramart. https://theramart.com/blogs/de-salud/10-consejos-para-mejorar-la-postura-y-ergonomia

PAUSAS ACTIVAS

Con el objetivo de prevenir los desórdenes musculoesqueléticos generados por los movimientos repetitivos en el trabajo, se envió una pieza informativa de la ARL AXA Colpatria a través del correo electrónico, donde explica cómo se deben hacer las pausas activas en casa.

  • Se realizó reunión virtual con los integrantes del Copasst de la empresa en la cual se revisaron los temas de las actividades a ejecutar en el mes de septiembre de 2020.

CAPACITACIÓN EN MANEJO Y CONTROL DEL FUEGO (BRIGADA DE EMERGENCIA)

Conocer las causas de los incendios y los factores de riesgo asociados, para dotar Adoptar medidas de prevención.

  • Número de participantes 11

  • Fecha 24 de septiembre de 2020

CAPACITACIÓN EN MANEJO DE VENDAJES, INMOVILIZACIÓN  DE PRIMEROS AUXILIOS(BRIGADA DE EMERGENCIA)

Conocer los conceptos teóricos en los que se basa la aplicación de un vendaje funcional inmovilizador en situaciones determinadas para la prevención de lesiones.

  • Número de participantes 13

  • Fecha 17 de septiembre de 2020

En coordinación con el área de compras y adquisiciones se realiza la recarga de los extintores de las oficinas de la empresa C & M Consultores S.A.S. de la siguiente manera:

OFICINAS

309: cantidad 5 extintores

212: cantidad 2 extintores

402: cantidad 2 extintores

308: cantidad 2 extintores

506: cantidad 2 extintores

405: cantidad 2 extintores

Gestión documental: cantidad 7 extintores

202: cantidad 2 extintores

Objetivo: establecer la metodología de inspección y revisión de las partes físicas, etiquetado, revisión de fechas de vencimiento y sus respectivas recargas.

programa-de-familias-atelsam-68386.png

¿Cómo saber cuando estamos teniendo malas posturas ergonómicas?

Una mala postura no siempre es señal de pereza, sino que muchas personas sufren de esta problemática que es cada vez más común debido al sedentarismo de la vida moderna. Aquí te enseñamos algunos síntomas:

  • Sentir dolor de espalda, la mayoría de las veces es frecuente entre semana y los fines de semana se alivia el dolor.

  • El dolor que sufres en la espalda es repentino y muy fuerte.

Fuente: Morales, A. (2019, 5 julio). 10 consejos para mejorar la postura y Ergonomía. Theramart. https://theramart.com/blogs/de-salud/10-consejos-para-mejorar-la-postura-y-ergonomia

PAUSAS ACTIVAS

Con el objetivo de prevenir los desórdenes musculoesqueléticos generados por los movimientos propios del trabajo, se instala Software de pausas activas en los computadores de los trabajadores de la empresa, en donde se establece una programación la cual se activara a las 10:00 am y a las 4:00 pm de lunes a viernes en donde cada trabajador deberá hacer una pausa activa de 5 minutos para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades labores.

  • Se realiza reunión virtual por parte de los integrantes del Copasst de la empresa en donde se revisa los temas y resultados de la auditoría interna y externa y  las actividades a ejecutar en el mes de octubre de 2020.

 

  • Capacitación en manejo en manejo de evacuación (brigada de emergencia)

  • Número de participantes 9

  • Fecha 15 de octubre de 2020

Objetivó: Fomentar y formar hábitos de respuesta que ayuden a mitigar riesgos ocasionados ante una situación de emergencia en la organización.

  • Capacitación en prevención y control del fuego (brigada de emergencia)

  • Número de participantes 8

  • Fecha 01 de octubre de 2020

Objetivo: Conocer las causas de los incendios y los factores de riesgo asociados a una emergencia.

  • Capacitación en manejo de estrategias para reducir el estrés laboral. (Consorcio E Infraestructura BRT)

  • Número de participantes 21

  • Fecha 28 de octubre de 2020

Objetivo: Mejorar la comunicación, aumentar la participación de los trabajadores en las decisiones respecto al trabajo y a su entorno laboral

19196990-removebg-preview.png

Enfermedades del sistema cardiovascular y cerebro vascular

Enfermedades del sistema cardiovascular y cerebro vascular

Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos, estas enfermedades ocurren cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las paredes del vaso sanguíneo y a esta acumulación se le llama placa y con el tiempo la placa puede estrechar los vasos sanguíneos y causar problemas en todo el cuerpo.

 

Conoce algunas de estas enfermedades:

  • Infarto agudo de miocardio

  • Enfermedad cardíaca pulmonar sin especificar (Corazón Pulmonar Crónico)

  • Placas epicárdicas o pericárdicas

  • Arritmias cardiacas

  • Infarto cerebral Oclusión y estenosis de las arterias precerebrales sin ocasionar

  • Encefalopatía hipertensiva

  • Isquemia cerebral transitoria.

Fuente: Ministerio de Trabajo. (2014, 5 agosto). Decreto 1477 de 2014. Decreto 1477 de 2014

CAPACITACIÓN EN RIESGO PSICOSOCIAL, EMOCIONAL Y AUTOCUIDADO

Su objetivo consistía en analizar los factores de riesgo psicosocial que se presenten en los trabajadores de la empresa. En esta actividad participaron 55 personas.

ASESORÍA PARA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES

Se verificó el cumplimento y la aplicabilidad de las normas en la matriz legal. Participaron 9 personas.

ASESORÍA PARA EL ANÁLISIS DE IDENTIFIACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS

Se analizaron los factores de riesgo dentro de la matriz de identificación de peligros en donde se evalué su eficacia y cumplimiento en los factores sociales, humanos y del trabajo.

CAPACITACIÓN EN TRABAJO EN EQUIPO Y LIDEREAZGO

Su objetivo era aprender a generar influencia en personas y equipos de trabajo. Participaron 24 personas.

19196990-removebg-preview.png

Enfermedades del sistema cardiovascular y cerebro vascular

Enfermedades del sistema cardiovascular y cerebro vascular

Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos, estas enfermedades ocurren cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las paredes del vaso sanguíneo y a esta acumulación se le llama placa y con el tiempo la placa puede estrechar los vasos sanguíneos y causar problemas en todo el cuerpo.

 

Conoce algunas de estas enfermedades:

  • Infarto agudo de miocardio

  • Enfermedad cardíaca pulmonar sin especificar (Corazón Pulmonar Crónico)

  • Placas epicárdicas o pericárdicas

  • Arritmias cardiacas

  • Infarto cerebral Oclusión y estenosis de las arterias precerebrales sin ocasionar

  • Encefalopatía hipertensiva

  • Isquemia cerebral transitoria.

Fuente: Ministerio de Trabajo. (2014, 5 agosto). Decreto 1477 de 2014. Decreto 1477 de 2014

CAPACITACIÓN EN RIESGO PSICOSOCIAL, EMOCIONAL Y AUTOCUIDADO

Su objetivo consistía en analizar los factores de riesgo psicosocial que se presenten en los trabajadores de la empresa. En esta actividad participaron 55 personas.

ASESORÍA PARA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES

Se verificó el cumplimento y la aplicabilidad de las normas en la matriz legal. Participaron 9 personas.

ASESORÍA PARA EL ANÁLISIS DE IDENTIFIACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS

Se analizaron los factores de riesgo dentro de la matriz de identificación de peligros en donde se evalué su eficacia y cumplimiento en los factores sociales, humanos y del trabajo.

CAPACITACIÓN EN TRABAJO EN EQUIPO Y LIDEREAZGO

Su objetivo era aprender a generar influencia en personas y equipos de trabajo. Participaron 24 personas.

CAPACITACIÓN EN ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y ALIMENTACIÓN BALANCEADA

Su objetivo consistía en Fomentar hábitos de vida saludable en el ámbito personal, laboral y social de los trabajadores. En esta actividad participaron 45 personas.

CAPACITACIÓN EN HIGIENE POSTURAL 

En esta actividad se buscó concientizar a las personas sobre la importancia de conocer los riesgos derivados de los movimientos repetitivos y la manipulación manual de cargas, así como la forma de prevenirlos, con el fin de adoptar posturas de trabajo que minimicen o reduzcan el dolor de espalda y las lesiones músculoesqueléticas en las diferentes tareas.

CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES VISUALES

Se identificaron factores de riesgos y se desarrollaron medidas de prevención y control en la detección de enfermedades visuales en los trabajadores y contratistas de la organización.

CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES OSTEOMUSCULARES

Se plantearon las medidas de intervención de enfermedades osteomusculares en miembros inferiores y superiores, para su temprana detección.

CAPACITACIÓN EN SENSIBILIZACIÓN DE CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Su objetivo fue la sensibilización y socialización sobre los efectos y consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas.

bottom of page