
¿Por qué escuchamos tanto de la tasa de interés del Banco de la República en los últimos meses?
En los últimos meses y a causa de la pandemia una de las tantas noticias que hemos escuchado es la disminución de la tasa de interés del Banco de la República. En marzo de 2020, antes de que iniciara la cuarentena en Colombia y antes de que la pandemia tomara fuerza en el mundo, la tasa de interés estaba en 4,25% EA y ahora, tras millones de casos de COVID-19 en el mundo y tras 7 meses de cuarentena, la tasa se encuentra en 1,75% EA, su mínimo en los últimos 20 años. (República, 2020)
Lo que busca el Banco de la República con esta medida es impulsar la economía, ya que según expertos del Banco la economía del país se podría contraer entre un 7% y un 10% como resultado de la pandemia. Esto pondría al país frente a una de las crisis económicas más fuertes de los últimos años y la recuperación podría tomar hasta el 2022. (República, 2020)
La pregunta que deben tener ahora es ¿puede la disminución de la tasa de interés del Banco de la República impulsar la economía? Sí, la disminución de la tasa de interés del Banco de la República puede impulsar la economía a través del gasto de los hogares y las empresas.
Cuando el Banco de la República aumenta o disminuye la tasa de interés tiene consecuencias directas a la economía ya que espera que las personas y empresas tomen o no nuevas obligaciones financieras para comprar nuevos productos y servicios. Y es que la cadena es clara, a un aumento o disminución de las tasas de interés del Banco de la República se espera que las entidades financieras aumenten o disminuyan de la misma manera sus tasas de interés a las que prestan dinero a las empresas y personas, por lo que si las tasas disminuyan se espera que las personas tomen nuevas obligaciones financieras y si las tasas aumentan la gente haga lo contrario.
El Banco de la República no es el único banco central que ha tomado la medida de disminuir la tasa de interés. La mayoría de países en el mundo han disminuido sus tasas de interés para lograr mantener la economía. En Estados Unidos la tasa de interés de la FED (Banco central de Estados Unidos) se encuentra desde mayo de este año entre el 0% y el 0,25% EA y en Europa el Banco Central Europeo mantiene su tasa en el 0%. (Investing, 2020)
En conclusión la medida tomada por el Banco de la República es acertada y es necesaria para que la economía del país no se vea tan afectada y se recupere lo más pronto posible y la pandemia no destruya el crecimiento económico que venía teniendo el país en los últimos años.
Referencias
García, C. (2020 de Septiembre de 2020). BBVA. Obtenido de https://www.bbva.com/es/co/la-economia-colombiana-se-recupera-gradualmente-pero-el-pib-se-contraera-75-en-2020-segun-bbva-research/
Investing. (29 de Septiembre de 2020). Investing.es. Obtenido de https://es.investing.com/economic-calendar/interest-rate-decision-164
República, B. d. (29 de Septiembre de 2020). Banco de la República Colombia. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es
EL CAPITAL

Por: David Ramírez Ramírez
Profesional Financiero de Proyectos
TASA BANREP
