
HABEMUS TALENTUM

Por: María José Marenco Medina
Profesional de Talento Humano
MI PUESTO MÓVIL TAMBIÉN ES EL PUESTO DE TODOS
_Mesa_de_trabajo_.png)
Decidí poner un título sugestivo con el fin de que sea el punto de partida para lo que hoy en día se ha convertido en tendencia para las empresas, grupos de trabajo o aquellas personas independientes. Se trata de lo que conocemos hoy por hoy como teletrabajo.
Estoy segura de que ya algo se ha escuchado sobre esto, pero pocos logran conocer sus beneficios tanto para el empleado, como el empleador. Pienso narrar esto según mi perspectiva y lo que he aprendido al respecto, para darles a conocer lo mucho que he optimizado mi tiempo y recursos al trabajar desde casa.
Este nuevo modelo ya se ha venido implementando poco a poco en Colombia y estoy segura de que pronto se irán acabando las extensas jornadas de trabajo y, sobre todo, el tener que movilizarse para trabajar y cumplir un horario riguroso. Dos de los cinco días que trabajo en la semana desarrollo mi oficio desde casa; solo necesito mi computador portátil, una buena red wifi, mi celular y claro que sí, mi libreta con apuntes de aquellos pendientes y cosas por hacer.
Este tema ha generado gran interés en mí, lo cual me ha llevado a analizar desde diferentes puntos de vista sus beneficios y desventajas. En mi vida ha sido beneficioso, ya que me brinda un espacio como trabajadora-estudiante y así puedo responder perfectamente con las dos. En cuanto a recursos económicos y de tiempo, no necesito tomar 2 buses para desplazarme desde mi casa al trabajo y viceversa; adicional a esto, el costo del almuerzo lo ahorro ya que estoy en la comodidad de mi hogar.
Según varios artículos y experiencias de empresarios, el ahorro que han tenido ofreciendo puestos móviles es enorme; y es que para formar una empresa ya no se requiere una sede física, es tan sencillo como vincular al empleado a formar parte de una familia, darle las herramientas y que ejerza sus actividades desde cualquier lugar. Cabe resaltar que la empresa se debe asegurar que el teletrabajador responda a cabalidad con sus funciones.
En cuanto a las desventajas, pienso que es importante el compartir y hacer sinergia presencial con tu equipo de trabajo; sé que suena maravilloso trabajar desde casa, pero somos seres humanos y una necesidad básica es ser social, compartir, ver, hablar y estar con otras personas. Es importante conocer para quién trabajamos y con quién lo hacemos.
Otro aspecto importante es la puntualidad y estoy segura de que Colombia no es un país en el cual su gente se caracteriza por esto; la pregunta es: ¿si a veces nos cuesta cumplir un horario estricto en una oficina, podremos tener la disciplina suficiente para responder y cumplir con todo desde casa?, sé que es una tendencia flexible, pero, aunque estemos en casa, estamos en jornada laboral.
En conclusión, yo le apuesto a esta tendencia, porque sus beneficios son enormes para las personas que estudian y trabajan al mismo tiempo, para las madres y padres cabezas de familia, para aquellos que tienen que gastar de 2 a 3 horas en un bus y para todos aquellos que han pensado, “lo que hago aquí lo puedo desarrollar perfectamente desde casa”.