top of page

LOGÍSTICA 360º

Jaime Lozano_edited.jpg

Por: Jaime Lozano Sánchez

Aprendiz SENA

EL GRAN RETO EN EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD, ES LOGRAR VER EN LAS ÁREAS EL ENFOQUE POR PROCESOS

business-4051773_1920.jpg

Es importante informar sobre la importancia del enfoque por procesos en el Sistema de Gestión de Calidad, esto se debe a que la norma ISO 9000 hizo su mayor aporte en el año 2004 reconociendo que el principio del SGC debe ser el mirar a la organización como un conjunto de procesos y no como áreas independientes. Además, pretende dar respuesta a tres grandes interrogantes que surgieron y que hoy en día surgen en la mente de los directivos a la hora de entender y poner en práctica el enfoque por procesos. Pero empecemos por responder:

¿Qué es el enfoque por procesos? 

La norma ISO lo define como entradas que con un conjunto de actividades interrelacionadas entre sí las transforman en unas salidas, estas a su vez son las entradas a otros procesos. El enfoque por procesos nos ayuda a identificar un total de actividades y cómo se relacionan a nivel organizacional.

 

​ ¿Por qué la importancia de ver a las organizaciones en grupos llamados procesos?

Anteriormente las organizaciones se manejaban en "islas" es decir, cada una propendía mejorar su entorno, su personal, sus costos, gastos, entre otros. Pero ninguna se daba la tarea de analizar qué aspectos debían mejorar para optimizar otros procesos que dependen del área en mención. 


En la gestión de la calidad se da un vuelco significativo en el año 2004 ya que se pensó  la manera en que las organizaciones dejen de trabajar en islas para hacerlo en equipo, buscando siempre el bien colectivo. Si bien es cierto que siempre se implementan mejoras internamente, no se debe eximir de buscar mejoras internas que beneficien a otros. La gestión de la calidad dice que la manera de dejar de trabajar en islas es hacerlo con un "enfoque por procesos", el cual consiste en que todas las áreas de la organización determinen la secuencia e interacción de las actividades y tareas que las conforman, establezcan por grupos las actividades que tienen interacción y la definan a grupos con un nombre y un respectivo responsable. De esta manera cada mejora que se requiera realizar en una actividad específica, correspondería a mejorar un proceso, el cual a su vez generaría un impacto positivo o negativo sobre otro previamente conocido ya que la interacción entre actividades de todos los procesos se definió anteriormente.

 

 ¿Por qué es importante el enfoque a procesos en el aseguramiento de la calidad?

 

En este sentido, el enfoque por procesos va más allá de trabajar eficazmente para hacerlo en la eficiencia de estos.

 

 ¿Por qué no se deben ver a las organizaciones como áreas?, ¿Acaso lo que se ha realizado por años ha estado mal hecho?

Si bien es cierto que el trabajo por "islas" han logrado alcanzar en muchas oportunidades las metas propuestas,  es importante ver otras técnicas que existen para trabajar con un grado de eficiencia mayor. En el enfoque de procesos todos aportan para potenciar una mejora a implementar que sea transversal en lo posible a todos los procesos, logrando así que se reduzca el tiempo de empleo de dicha mejora, ya que no pasará de proceso en proceso hasta madurarla sino que todos participarán una sola vez.

En conclusión, el enfoque por procesos no debe ser subestimado, debe tener igual importancia que los mismos ingresos generados en una organización ya que estos dependen de cómo están definidas las tareas y sus controles en cada actividad de un respectivo proceso.

Debemos siempre direccionar nuestros objetivos estratégicos a los procesos de manera que este enfoque tenga sentido, al ver que no solo se queda en una división por grupos de mayor secuencia e interacción, sino que propenden por el bien colectivo de la organización de forma transversal a todos los procesos.

bottom of page