top of page

GERENCIANDO ANDO

Roger EDITADA.png

Por: Roger Fuentes

Profesional de Gestión de Proyectos

LAS CINCO MENTES DEL EJECUTIVO

brains.png

Como parte de la formación permanente en la que debemos estar los integrantes de la Dirección de Gestión de Proyectos, leí el articulo “Las cinco mentes del ejecutivo” escrito por Jonathan Gosling y Henry Mintzberg para la Universidad de Harvard en el 2003[i]; resultó ser interesante por lo cual el artículo de este mes es un análisis personal de este escrito.

 

Actualmente el liderazgo rige las corrientes de formación de los ejecutivos, las compañías se esfuerzan por formar grandes rasgos de liderazgo de la nueva ola de la administración, pero un ejecutivo debe pensar como tal, no puede dejar de lado la gestión que amerita la ejecución de su cargo. El liderazgo sin gestión puede considerarse simplemente arrogancia, alimentada en el día a día por la popularidad del gerente de turno y sin mentalidades integrales que generen resultados positivos.

 

Debemos evitar caer en dos grandes problemáticas:

  • Saber actuar sin poder dar un paso atrás y reflexionar sobre la situación.

  • Analizar tanto los problemas que no se pueda actuar con rapidez ante ellos.

 

CINCO DISPOSICIONES MENTALES QUE DEBE TENER UN EJECUTIVO

 

  • Reflexiva (Gestión del yo)

Es detenerse a pensar, reflexionar sobre las experiencias pasadas para la toma de futuras decisiones.

  • Analítica (Gestión de las organizaciones)

El análisis debe estar en todo el actuar de un ejecutivo, pues ocurre en todo ámbito y siempre está relacionado con la organización.

  • Cosmopolita (Gestión del contexto)

La moda de la globalización nos está obligando a mirar el mundo desde la distancia, con una falsa idea de homogeneidad, pero esta posición no es la más adecuada para un ejecutivo; lejos de ser uniforme, el mundo está compuesto de varios tipos, que hoy denominaremos “submundos” cada uno con particularidades y necesidades diferentes.

  • Colaborativa (Gestión de las relaciones)

Considerar a las personas como simplemente el recurso humano, como un activo de la organización y que por ende están a disposición de esta según necesidad, para la venta, el traslado o el rechazo, NO es una disposición mental colaborativa.

  • Acción (Gestión del cambio)

Para la explicación de esta disposición mental, los autores traen una metáfora apropiada: 

 

Las cinco mentalidades concluidas no son independientes, se traslapan o superponen, se combinan y se entrelazan, se descartan unas a otras según la situación o el reto; convirtiéndose así, en un proceso de pensamiento:

Fuente:

[i] Gosling, J., y Mintzberg, H. (2003). Las cinco mentes del ejecutivo. Harvard

Business Review. Disponible en https://cudu.upc.edu/es/archivos/lecturas-previas-obligatorias-m1-deu/las-cinco-mentes-de-un-directivo

der.png
bottom of page