top of page

Durante los últimos meses nos hemos enfrentado a gran cantidad de retos y cambios que nos han llevado a reflexionar sobre nuestra vida, obligándonos al aislamiento y al autocuidado. Esta es la razón por la cual, desde Talento Humano, con el programa de Bienestar, hemos orientado nuestras acciones al cuidado de la salud mental y emocional con tips de autocuidado, actividades semanales para hacer en casa, acompañamiento y seguimiento personalizado, entre otras.

Cuando hablamos de salud mental y emocional estamos hablando del bienestar psicológico en general, y esto está altamente relacionado con características como la autoconfianza, la autoestima, la adaptación al cambio, el relacionamiento, la capacidad de manejar el estrés y la resiliencia.

En ese sentido, la salud mental no implica no pasar por momentos difíciles o problemas emocionales, sino tener la capacidad de reconocer, afrontar y superar esas situaciones de estrés o adversidad. Razón por la cual, una de las principales herramientas para generar estados de bienestar, es la capacidad para reconocer nuestras emociones y expresarlas de manera adecuada.

En ese orden de ideas, es importante conocer algunos de los pasos que nos permiten cuidar de nuestra salud mental, sobre todo ahora que podemos estar abrumados por todos los cambios que hemos experimentado en nuestra vida cotidiana.

En primer lugar y como ya se mencionó, debemos ser capaces de reconocer nuestras emociones, es decir, ponerle nombre a eso que sentimos: tristeza, rabia, felicidad, angustia, estrés, etc. e identificar las sensaciones que se generan en nuestro cuerpo: sudoración, agitación, palpitaciones, tensión, etc. así como los pensamientos asociados y las causas.

Esto, nos permitirá un mayor conocimiento de nosotros mismos y en este punto es en el que debemos buscar e identificar aquellas herramientas que nos sirven para enfrentar lo que sentimos y para alcanzar estados positivos de bienestar. Asimismo, es importante mantener una alimentación saludable, el cuidado del sueño y en la medida de lo posible, tomar sol, que representa también una importante fuente de energía.

Así, una estrategia fundamental es buscar métodos de relajación para afrontar el estrés, la ansiedad o la angustia, como lo son los ejercicios de respiración profunda, la meditación, hacer yoga, caminar, pintar, cantar, entre otras.

Además, debemos organizar nuestro tiempo, buscando un equilibrio entre el trabajo, el descanso, la familia y los hobbies, reconociendo sobre todo que el tiempo para hacer las cosas que disfrutamos y nos generan felicidad es muy importante. Cabe resaltar en este punto, que parte del trabajo de autocuidado está en el reconocimiento de cuál es nuestro propósito o aquello que nos llena y apasiona, es decir, qué es realmente importante para nosotros: la familia, el servicio, el trabajo, etc. Dedicarle tiempo a eso que realmente nos resulta significativo nos permitirá concentrarnos en las cosas positivas de nuestra vida. Siendo este un elemento adicional para mantener nuestro bienestar mental y emocional.

Por otro lado, es necesario fortalecer las relaciones interpersonales, alimentar ese círculo de apoyo de la manera que a cada uno se le facilite, porque siempre vamos a necesitar conexiones positivas con otros. La clave está en tener relaciones fuertes y de confianza que nos generen tranquilidad.

Finalmente, es esencial que seamos compasivos con nosotros mismos. En lo posible obviemos presiones externas, pues cada uno vive cada momento de su vida a su ritmo y con sus propios retos y necesidades. Perdonemos nuestros propios errores, reconozcamos nuestros retos y logros, y concentrémonos en las cosas buenas y positivas que llegan a nuestra vida; a veces los juicios más duros los hacemos nosotros mismos.

No sobra recordarles a todos, que desde Talento Humano nos mantendremos atentos a lo que puedan necesitar y seguiremos fomentando actividades que fortalezcan nuestra salud mental y emocional para que podamos afrontar juntos cada día con la mejor energía.

Referencias:

National Collaborating Centre for Mental Health. (2009). The treatment and management of depression in adults (updated edition). National Clinical Practice Guideline Number 90. London: British Psychological Society and Royal College of Psychiatrists.

Organización Mundial de la Salud (2018). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response

Ryff, C. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 57, 1069-1081.

HABEMUS TALENTUM

Aída_Gamboa-01.png

Por: Aída Gamboa Martínez

Coordinadora de Talento Humano

ESTRATEGIAS PARA CUIDAR NUESTRA SALUD MENTAL Y EMOCIONAL

mental-health-concept-vector.jpg
unnamed (1).jpg
bottom of page