
HABEMUS TALENTUM

Por: Esteban González Serna
Coordinador de Talento Humano
Empleo y pandemia en Colombia

Una de las consecuencias negativas más fuertes que ha traÃdo la crisis de la pandemia ha sido el desempleo. En Colombia, la última medición de desempleo del mes de octubre estuvo en 14,7%, con una mejora con respecto al pico de desempleo en mayo que estuvo 21,4%. Sin embargo, todas las mediciones desde del comienzo de la crisis han estado entre 5 a 10 puntos porcentuales por encima de los años anteriores.
Esto también se observa en un gran incremento en el número de personas que se encuentran en bases de datos de empleo. Computrabajo, que es la página web laboral con mayor audiencia y mayor número de perfiles ha tenido un incremento anual del 16% pasando de tener 9’508.901 en noviembre 2019 a 11.089.125 personas registradas en 2020. LinkedIn que estaba más focalizada a perfiles gerenciales ha tenido un incremento y ha pasado a ser la segunda página web laboral más visitada en Colombia. También su número de perfiles registrados en Colombia pasó de 7’450.118 en noviembre de 2019 a 8’250.000 actualmente. Finalmente, también la base de empleo.com se ha incrementado de 5’892.887 de 2019 a 6’384.500.
Computrabajo es una página web más focalizada en cargos operativos y de menor remuneración, por lo que se puede suponer que las consecuencias del desempleo han sido más fuertes para empleo menos calificado e incluso niveles informales. Pero hay que indicar que en algunas ciudades, incluida Bogotá (19,1%), los niveles de desempleo son más altos que el total de 14,7%.
Sectores que han sufrido particularmente han sido 1) Alojamiento y Servicios de Comida, 2) Actividades y servicios administrativos, profesionales y cientÃficos, y 3) Actividades financieras y de seguros. Se pueden revisar perfiles y candidatos que provengan de estos sectores que usualmente no tendrÃan atracción en alguna de las oportunidades que surgen en C & M o en Tecnofactory.
Ha sido un año de cambios y una de las consecuencias más dolorosas ha sido el empleo. Sin embargo, nos encontramos en una fase de recuperación que abre nuevas oportunidades, que puede atraer talento que de otra forma serÃa de más difÃcil acceso, y que lleve búsqueda a implementar formas que incrementen la productividad. Debemos seguir adaptándonos y con seguridad saldremos adelante y promover en disminuir las tasas agobiantes de desempleo.