![2391 [Convertido]-01.png](https://static.wixstatic.com/media/eb87ad_b35ce85b6ec9451dbd22ac1137fee18b~mv2.png/v1/crop/x_0,y_1542,w_7855,h_1292/fill/w_979,h_161,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2391%20%5BConvertido%5D-01.png)

Juan Carlos Torres
Profesional Jurídico


La corrupción y sus géneros
Con el objetivo de solventar algunos interrogantes referentes al fenómeno de la corrupción, remitidas por nuestros colaboradores, El Escuadrón Antisoborno se permite enunciar a continuación qué es la corrupción, cómo se representa y su clasificación.
​
De acuerdo a la definición otorgada por el Centro de Asesoría Legal Anticorrupción-ALAC[1], la corrupción consiste en el “ (…) abuso de posiciones de poder o de confianza, para el beneficio particular en detrimento del interés colectivo, realizado a través de ofrecer o solicitar, entregar o recibir bienes o dinero en especie, en servicios o beneficios, a cambio de acciones, decisiones u omisiones (…).
​
Aunado a lo anterior, Transparencia por Colombia, entiende que el fenómeno de la corrupción, puede encontrarse representada como pequeña y gran corrupción; como pequeña corrupción se entiende:
“el conjunto de actos en que se conceden gabelas, ventajas o tratamientos preferenciales en contratos de bajo monto o en trámites ante el Estado[2]”, y por gran corrupción o corrupción a gran escala, se entienden “ los actos cometidos en los niveles más altos del gobierno que involucran la distorsión de políticas o de funciones centrales del Estado, y que permiten a los líderes beneficiarse a expensas del bien común[3]”.
​
Respecto a su clasificación, Transparencia por Colombia explica que existen cuatro tipos corrupción, a saber:
​
CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA: corresponde a la reproducción de distorsiones en la etapa de la implementación y ejecución de leyes, reglas y regulaciones adoptadas a nivel institucional.
​
CORRUPCIÓN POLÍTICA: Aquella que da cuenta de la violación de deberes posicionales para el beneficio personal, en donde por lo menos una de las partes involucradas ha de cumplir un cargo de carácter político o público.
​
CORRUPCIÓN PRIVADA: Comportamientos desviados de los centros de poder y de decisión en las empresas en beneficio de los administradores, empleados o personas cercanas a ellos, en detrimento de los intereses privados y colectivos de la empresa y en contra de las reglas que amparan el sistema de libre competencia.
​
CORRUPCIÓN JUDICIAL: comportamientos en los que un funcionario judicial decide, en el marco de un proceso, con violación del principio de imparcialidad (como equidistancia) en beneficio de una de las partes y/o de sí mismo.
​
​
[1] El Centro de Asesoría Legal Anticorrupción –ALAC- de Transparencia por Colombia.
[2] Transparencia por Colombia, Guía práctica para la elaboración de mapas de riesgos y planes anticorrupción, mayo de 2014.
[3] Diccionario sobre conceptos de lucha contra la corrupción, transparencia, ética e integridad, Transparencia por Colombia , 2017.



Entérate de todas las novedades e iniciativas de Compensar















