top of page
Francisco.jpeg

Francisco Medina

Director DGP

edito_Mesa de trabajo 1 copia 8.png
1-07.png

La Felicidad en los

tiempos del Covid-19

Así como el caso de Thanos, el antagonista de las películas de ficción de Marvel, que chasqueó los dedos y cambió la historia del planeta, nuestra historia no es menos surreal: mutó en un par de días y hace poco cumplimos un año de encierros, distanciamiento, pérdidas de seres cercanos, afectaciones económicas, anímicas y de salud, entre otras experiencias. En ese contexto, ¿a quién se le ocurriría parafrasear el título de la obra de nuestro Nobel colombiano, esta vez hablando de la felicidad?

 

El pasado 20 de marzo se celebró el día internacional de la felicidad, decretado por la Asamblea General de la ONU, en reconocimiento a la importancia que tiene esta en la vida de la humanidad. La felicidad es ese estado que la RAE define como grata satisfacción espiritual y física, aunque es posible que muchas veces la imaginemos como un momento de la vida donde los malos ratos se acaban y se llega al final del cuento infantil en el que los protagonistas “vivieron felices y comieron perdices”.

 

Así, andamos “en búsqueda de la felicidad” como un fin subjetivo atado al momento en que todo cambie, tengamos inmunidad de rebaño, ganemos el Baloto, encontremos la pareja perfecta o logremos el trabajo de ensueño como la película Hollywoodense del mismo título. 

 

Frente a ello, vale la pena detenerse a pensar en otra manera de comprender la felicidad. A la autora Margaret Rumbeck se atribuye la famosa frase “La felicidad no es una estación a la que se llega sino una manera de viajar.” Detrás de esta expresión hay un trasfondo que nos habla acerca de cómo podemos vivir en plenitud sin tener que esperar eventos futuros.

 

Es así como, en medio de lo vivido en estos tiempos, podemos también hablar de “lo bueno que ha traído la pandemia”, en términos, por ejemplo, de que aun estando lejos nos hemos acercado virtualmente a quienes queremos y hemos compartido más tiempo con aquellos con quienes residimos. Asimismo, hemos aprendido a ejercitarnos y a trabajar en casa, a cocinar y a descubrir talentos personales desconocidos, en otras palabras, con el espíritu guerrero que nos caracteriza seguimos luchando por ser felices. Pero ¿y qué tal si ya lo somos?

 

Con el permiso de Runbeck, le sumaría a su expresión que la manera de viajar no solo consiste en esperar otro tren o en cambiar de vagón, sino también en que podemos mirar desde otra ventana.  

 

Para continuar comprendiendo lo que es la felicidad, les invito a sentir y gustar la siguiente historia:

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

1 fc.jpg
Chica éxito
Día de la mujer-03.png
2fc.jpg

 Cuento extraído del libro El Canto del Pájaro, de Anthony de Mello.

1-07.png
bottom of page