
Valezka Quintero
Gerente Sucursal Perú


¡Nos certificamos en Gestión Antisoborno!
Después de más de un año de un trabajo arduo, conjunto y dedicado por parte del “Escuadrón Antisoborno” de C & M en Colombia y Perú, hemos obtenido la Certificación del Sistema de Gestión Antisoborno, convirtiéndonos en Colombia en una de las primeras empresas de consultoría en obtenerla.
​
Y como todo lo que emprendemos como compañía, este fue un gran desafío, que motivados inicialmente por alcanzar una ventaja competitiva en Perú y cumplir con el marco normativo, nos impulsó a desarrollar un Sistema de Gestión como práctica organizacional que fomenta la confianza interna y externa, y demuestra nuestro continuo compromiso en prevenir el soborno y la corrupción, en todas nuestras operaciones globales.
​
No nos es ajeno, y menos aún en el ámbito en el que desarrollamos nuestras actividades, principalmente Interventoría y Supervisión de proyectos, que siendo nuestros principales clientes los estados colombiano y peruano, se han presentado en ese medio numerosos escándalos de corrupción y que existe una percepción generalizada del riesgo que se presenten, como confirma el Barómetro Global de la Corrupción en América Latina y el Caribe 2019, donde en Colombia el 52% y en Perú el 65% de los habitantes sostienen que la corrupción aumentó en el 2019.
​
Bajo este escenario, el equipo multidisciplinario que abordó este cometido inició actividades en el 2019 con gran expectativa, pues como todo lo nuevo, estábamos ante un proceso que significaba un gran interés para la Alta Dirección, así como exigía dedicación y un proceso de aprendizaje y desarrollo diferente.
​
Durante el año 2020 y bajo el esquema 100% virtual que nos acompaña, se llevó a cabo el desarrollo de las diferentes herramientas, formatos, procedimientos, piezas de comunicaciones, y en general todos los elementos necesarios para dar forma a nuestro Sistema de Gestión Antisoborno, donde bajo el ADN que caracteriza a C & M surgió el “Escuadrón Antisoborno”, dispuesto a empatizar con toda la organización para llevar el mensaje de compromiso con el desarrollo de actividades éticas y transparentes, definiendo mecanismos de control ante el riesgo de soborno, así como, abriendo canales de comunicación para escuchar a nuestros equipos y personal, y orientarlos ante la exposición de situaciones de soborno, las cuales no estamos exentos de vivir.
​
Según la norma ISO 37001:2016, el soborno se define como “la oferta, promesa, entrega o aceptación indebida de cualquier incentivo que puede incidir en la actuación correcta con relación al desempeño de nuestras responsabilidades”. Así, como individuos estamos continuamente expuestos a diferentes situaciones que pueden caer en esta definición, por tanto, resulta necesario como organización contar con lineamientos y políticas que permitan orientar la acción del personal, así como den cuenta de los valores corporativos y el rotundo rechazo de este tipo de situaciones.
​
Si bien es cierto que el proceso de implementación abarcó el año 2020, también lo es que como compañía desde siempre hemos estado comprometidos con la ética y buenas prácticas, lo que se evidencia en nuestro intachable récord de más de 200 proyectos, por lo que dar cumplimiento a los requisitos de la norma ISO37001 también fue un proceso fluido que rápidamente fue tomando forma y encontrando su lugar en cada uno de los procesos, donde ya se contaba con diferentes controles.
​
Después de una auditoría interna en noviembre 2020, y dos etapas de auditoria de certificación en enero y marzo de este año, podemos decir con gran orgullo que C & M Consultores S.A.S. y su Sucursal Perú, se encuentran certificadas bajo la norma ISO 37001 desde el pasado 20 de abril 2021.
​
Quiero agradecer a un equipo multidisciplinario de lujo: Yenny Baron, Dayana Ríos, Luis Rogelis, Marcela Aguilar, María Paula Alfaro, Juan Carlos Torres, Andrés Ávila, Yuri Pacheco, María Angélica Cortés, Pamela Santana, por su dedicación, paciencia y compromiso. Definitivamente el trabajo en equipo es reconfortante y permite alcanzar grandes objetivos, además que te permite crear relaciones de apoyo y compañerismo. Gracias también a nuestra Alta Dirección y a todo el equipo que acompañó y atendió las auditorías.
​
Ahora nos espera un gran reto, hacer uso constante de las herramientas diseñadas y continuar trabajando bajo nuestros principios de ética y responsabilidad que siempre nos han caracterizado.



