top of page
yenny baron.jpg

Yenny Barón

Coordinadora Administrativa y

de Gestión Integral

edito_Mesa de trabajo 1 copia 8.png
1278-02.png

Nuestras empresas se han transformado a BIC

En virtud de la Ley 1901 de 2018 con la que se crean y desarrollan las sociedades comerciales de Beneficio e Interés Colectivo (BIC), en aras de fomentar una economía más incluyente a nivel social, ambiental y económico en las empresas de nuestro país, tal y como lo menciona La Superintendencia de Sociedades “en el fomento de creación de las empresas con propósito, que promuevan la equidad, maximizar beneficios y generar valor a los negocios e impactar positivamente a la comunidad y al medio ambiente”. Dicho modelo del cual nuestro país es pionero en América Latina está alineado al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acordados por todos los países miembros de la Naciones Unidas.

​

Dado este nuevo esquema organizacional, nuestras empresas adoptaron este modelo que si bien es claro en su objetivo, principalmente a nivel estratégico, se enmarca en promover acciones que generen impacto al personal, a clientes y al mercado, permitiendo un mayor posicionamiento y, sobre todo, mejorar los escenarios de la población que de una u otra forma poseen vulnerabilidad por las condiciones socioculturales y sobre todo laborales del país; es por ello, que este proyecto tiene como objetivo principal la vinculación de personal adulto mayor y otras minorías (población Afrocolombiana, Raizal, Palenquera y Comunidades Negras) y/o que tengan condición de discapacidad, así como promover acciones que enfaticen el cuidado y bienestar del medio ambiente; de esta manera se mantiene la premisa y función principal de las empresas BIC que es garantizar la equidad y sostenibilidad de las comunidades, el personal, la flora y fauna de Colombia, contribuyendo en el desarrollo y crecimiento tanto de las organizaciones como del país.

 

Para nuestras compañías es un fin primordial otorgar estabilidad laboral y económica a su personal, al igual que potenciar las competencias y habilidades de su recurso humano, que a través de la historia del país se ha encontrado con el flagelo de la discriminación bien sea por su edad, condición física, mental y/o por ser parte de una etnia determinada, contribuyendo a ser la diferencia entre las organizaciones por su cultura inclusiva, disminuyendo las cifras de desempleo, hambre y desigualdad en el mundo.

 

Damos una total acogida y bienvenida a este nuevo escenario en el que nos movemos y por supuesto deseamos mantener para continuar dejando una marca social, laboral y cultural para nuestras generaciones futuras.

​

​

Fuente: https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_aec/Paginas/curso-BIC/pedagogia-BIC.aspx

applause-431234_1920.jpg
1278-02.png
logo-con-eslogan-azul.png
flores-01.png
bottom of page