top of page
llama-02.png
sello peru post-03.png
Valezka Quintero 2020.JPG

Valezka Quintero Medina

Gerente Sucursal Perú

NUESTRA HISTORIA

Desde el 2013 en C & M Consultores S.A.S. hemos trabajado en el proceso de internacionalización, investigando, explorando y conociendo mercados externos, apuntando a nuevos horizontes que nos permitan traspasar fronteras y llevar nuestra experiencia y conocimiento a otros lugares. Esta estrategia, impulsada por la alta gerencia y aunada a un gran compromiso del área comercial, se concretó con la presentación de una propuesta ante UNOPS* en marzo del 2017, y la obtención de la “Buena Pro”, es decir la adjudicación de la Supervisión Integral de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao, convirtiéndose en nuestro primer proyecto en tierras extranjeras.

Con gran expectativa desde la empresa y el personal, un grupo de 5 colombianos viajamos a Perú el 7 de agosto de ese año y empezamos a colocar con gran esfuerzo, algunas dificultades, pero mucho entusiasmo, los primeros ladrillos de la Sucursal. Ese último trimestre del 2017 fue muy interesante, aunque hablamos español, la cultura e idiosincrasia que caracteriza cada cultura marca sus pautas, y fuimos aprendiendo de la comida, por cierto, muy deliciosa al principio cuando aún nos sentíamos turistas, más difícil una vez se fue convirtiendo en el día a día y empezaban las añoranzas de nuestra deliciosa comida colombiana, y ya después, como todo, fue incorporada en nuestra cotidianidad. Asimismo, aprendimos nuevos términos: buenazo, ya, pues, malogrado y el uso de otros que no eran de nuestro habitual diálogo: palta, luna de los carros, de frente, pata, estimado, entre muchos más. Definitivamente un gran desafío, pues tanto personal como laboralmente tuvimos que ser conscientes que somos extranjeros y como dice el refrán, aunque no para todo aplica, pero sirve: a donde fueres has lo que vieres.

Con este primer paso, avanzamos en la estructuración de actividades en este nuevo país, asignando un Representante de la compañía y concluyendo el 24.10.2017 con la creación formal de la Sucursal. En ese mismo camino, comprendimos mejor la dinámica de la contratación estatal y obtuvimos, para el 2018, el Registro Nacional de Proponentes -RNP- como proveedores de servicios y como consultores de obras. Así también nuestro léxico se enriqueció y cambió, pues en Perú el término Interventoría no se maneja y su símil es la Supervisión.

 

 

En paralelo durante el 2019, se realizó la primera agenda comercial con el equipo colombiano, donde conocimos mejor la competencia y vislumbramos posibles aliados, surgiendo la oportunidad comercial de estructuración de la Asociación Público Privada de la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, que concretamos con aliados españoles y locales en enero 2020.

Ahora el reto es mayor y exige para la Sucursal, en el marco de la innovación y la gestión ágil, una línea de acción clara y concreta, por lo cual durante el 2020 venimos planeando y alineándonos estratégica y operacionalmente con la matriz, nos esperan grandes metas y trabajaremos como siempre fuertemente por lograrlas.

____________________________________

*Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos

"El crecimiento de C & M basado en un modelo descrito por el principio del caos, por su dinamismo y capacidad de autogeneración, inspira una visión de desarrollo, crecimiento y consolidación, donde somos parte de un gran equipo, y así damos la bienvenida a nuestra Sucursal Perú. ¡Esta es nuestra historia!"
Sin_título-1_Mesa_de_trabajo_1.png

Con el ánimo y perseverancia que nos caracteriza, desde la matriz en Colombia, una exploración más continua del mercado peruano, permitió consolidar nuevos proyectos en  los sectores transporte aeroportuario para el año 2018  y alimentos para el año 2019, donde en este último fuimos la Supervisión del servicio de alimentos de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, una gran experiencia en todo sentido donde confluimos muchas culturas del mundo y contamos con un excelente grupo de colombianos, teniendo en total de los proyectos en Perú, un capital humano de aproximadamente 115 personas, entre locales y colombianos.

bottom of page