top of page
Editable Aniversario-03.png
Pamela%2520Santana_edited_edited_edited.jpg

Pamela Santana

Profesional Administrativo

Editable Aniversario-05.png
PeruPost_Mesa de trabajo 1 copia.png

Ciudad Bicentenario del Perú

Un complejo residencial para al menos 115.000 personas, áreas verdes de 2.000 hectáreas y el hospital más grande de Perú serán parte de lo que abarca “Ciudad Bicentenario”, un megaproyecto que se planea construir a las afueras de Lima.

 

Este proyecto es llamado “Ciudad Bicentenario” por los 200 años de Independencia de nuestro querido Perú celebrado el pasado 28 de julio, el cual nos muestra una alternativa para fortalecer y lograr el modelo de planificación urbana que se ha intentado desarrollar en el país al hacerlo sostenible, habitable y con el componente ambiental para beneficio de la población.

 

Ancón es el distrito elegido para ser sede de este megaproyecto como el más ambicioso de las últimas décadas a nivel nacional: el Plan de Gestión Multisectorial “Ciudad Bicentenario”. Este peculiar territorio se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Lima y es el lugar que me ha visto crecer durante 29 años.

 

Dentro del plan que se encuentra liderado por el MINAM (Ministerio del Ambiente), y conforme a este, se espera que en esta nueva urbe se incluyan los siguientes proyectos estratégicos: albergar aproximadamente a unas 32 mil familias en un área residencial de 280 hectáreas, con un diseño amable y sostenible; una zona de vegetación de 2 mil hectáreas, que le sumará a Lima, aproximadamente, el 60% de áreas verdes públicas, esto con la finalidad de proteger y conservar nuestros ecosistemas.

Uno de los problemas críticos que tenemos en Lima es el tráfico, por lo cual se construirá un centro logístico que se convertirá en uno de los más importante del país, que buscará aliviar el problema del tráfico conectando el puerto del Callao con el futuro puerto de Chancay.

Y por último se ha previsto una importante área para la construcción del hospital más grande del país, que servirá para toda la parte norte de Lima, ya que durante muchos años nos hemos visto en la necesidad de viajar hasta el centro de la capital para recibir atención médica especializada.

Asimismo, además del proyecto que se espera culmine dentro de algunos años, con la celebración del Bicentenario de nuestra independencia, el próximo gobierno buscará integrar a la sociedad y sus instituciones para formar una ciudadanía comunicativa, respetuosa de la diversidad y de sus valores, de su patrimonio milenario y de la diversidad étnica y cultural.

peru.jpg
Editable Aniversario-04.png
Editable Aniversario-02.png
bottom of page