


Pamela Santana Huerta
Profesional Administrativa - Sucursal Perú
CAMBIOS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO - LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA EN TIEMPOS DE COVID-19
La Línea 1 del Metro de Lima viene operando desde el 2011, trasladando a millones de peruanos a lo largo de sus 26 estaciones ubicadas en diferentes distritos de la capital limeña. En el año 2017 C & M Consultores, por medio del CONSORCIO VCB, celebró el contrato para el servicio de “Supervisión integral de la prestación del servicio de la Línea 1 del Sistema Eléctrico de Transportes Masivo de Lima y Callao, Villa el Salvador – Av. Grau – San Juan de Lurigancho”, mediante el cual supervisó cuatros componentes: operación, seguridad y medio ambiente, atención al usuario y recaudo, durante 24 meses.
El Metro de Lima opera bajo un sistema eléctrico, con 44 trenes de 6 vagones cada uno y en estaciones elevadas. Une en sus extremos los distritos de San Juan de Lurigancho ubicado en el noreste de la ciudad y el distrito de Villa El Salvador en el suroccidente de Lima. Es un sistema que se encuentra concesionado por 30 años a la empresa GyM Ferrovías S.A., quien a través de la empresa Concar realiza la gestión y operación.
Antes de la pandemia, el Metro de Lima transportaba diariamente en promedio más de 500.000 pasajeros, sobrepasando el aforo máximo por tren (siendo este de 1.200 personas). Actualmente debido a la coyuntura que atraviesa el país y el estado de emergencia, solo pueden viajar 200 personas, esto para reducir la posibilidad de contagios, y bajo un estricto control de cumplimiento, además de protocolos que garanticen la seguridad y salud pública.
Dentro de mi experiencia viajando en el metro, las veces que tuve que usarlo para movilizarme de una forma más rápida, viajaba apiñada y casi tropezando con otros pasajeros debido a la gran afluencia que se concentraba, en especial en lo que coloquialmente denominamos “hora punta”. Sin embargo, en términos de tiempo, realmente es un sistema muy rápido y dado el tráfico de Lima, resulta en una alternativa muy eficiente y además segura para circular por algunos distritos de la ciudad.
Pero la situación ahora es diferente, y es necesario que adoptemos nuevas medidas de convivencia social, ya sea en el transporte, en los centros de trabajos, en casa y en cualquier lugar público, a fin de prevenir un posible contagio por la COVID-19. Esperaremos como evoluciona la situación, en el entretanto, la ciudad se prepara para contar en los próximos años con una segunda línea de metro, que de seguro será muy beneficiosa para la movilidad ayudando a descongestionar e interconectar otros distritos.
Fuentes:
“El transporte público siempre ha sido un dolor de cabeza para muchos, y ahora con la pandemia nos enfrentamos a nuevos cambios y desafíos requeridos para mantener el distanciamiento social obligatorio”

