

LOS JÓVENES PROTAGONISTAS DE LA POLÍTICA EN PERÚ
En varios países de América se escuchan las protestas en la calle: Perú, Chile, Colombia, Guatemala y otros países latinoamericanos. En cada lugar por sus propios motivos, se expresa el cansancio de toda una sociedad. Perú es el único país de las Américas que tiene a todos sus expresidentes de los últimos 35 años manchados en asuntos de corrupción, lo cual conllevó a una grave crisis política que se mantiene hasta la actualidad.
Las protestas en Perú empezaron cuando por segunda vez se solicitó y aprobó la vacancia del Presidente Martin Vizcarra por incapacidad moral, los ciudadanos no tardaron en mostrar su descontento contra el Gobierno de transición de Manuel Merino, elegido por el Congreso, por lo que decenas de miles de peruanos durante varios días, salieron a las calles a protestar y otros a asomarse desde sus ventanas y balcones con ollas en mano coloquialmente a lo que denominan “cacerolazo”, en diferentes distritos de Lima. (Fuente Diario Gestión).
Desde el lunes 9 de noviembre iniciaron las protestas contra esta designación, lentamente fueron sumándose voces en Lima desde los diferentes distritos de la ciudad, y paulatinamente se sumaron desde diferentes ciudades del país. La movilización masiva de los jóvenes fue en realidad sorprendente, no solamente en las calles sino en las redes sociales, donde constantemente expresaron su inconformismo y solicitaron la renuncia del mandatario. Los diferentes periódicos registraron cómo el 14 de noviembre, cerca de 15 mil jóvenes en las calles del centro de Lima gritaban “¡Merino, escucha, el pueblo te repudia!”, cargaban carteles con frases como “Merino te metiste con la generación equivocada”, mientras se enfrentaban con policías que trataban de dispersarlos. Lamentablemente la ola de protestas masivas que sacudió al Perú dejó dos víctimas mortales y más de 100 heridos, provocando la dimisión irrevocable del presidente interino Manuel Merino.
Definitivamente las protestas pacíficas son un mecanismo disponible y necesario para que en el marco democrático la ciudadanía pueda expresar sus convicciones y desacuerdos. Este episodio en la historia de Perú deja un precedente donde el compromiso de la juventud con la construcción de un país resulta fundamental, definitivamente es un deber de los ciudadanos informarnos más y votar mejor en las próximas elecciones por un mejor país, que para Perú serán en abril del próximo año.

Pamela Santana Huerta
Profesional Administrativo Sucursal Perú


“La movilización masiva de la sociedad peruana consiguió sacar a un gobierno que no había sido elegido democráticamente y por tanto no se consideraba legítimo. Muchos jóvenes unieron sus voces para pedir un mejor país y lograron su objetivo”