
Cesilia Delgado Montoya
Contadora Sucursal Perú

Reactivación del Turismo en Perú
El sector turismo ha sido uno de los más afectados en la actual coyuntura, la inmovilización y el temor propio de las personas ha disminuido el flujo e ingresos de las empresas del sector, siendo el reto más importante el cómo recuperarse.
Nuestro país al tener el honor de contar con una de las maravillas del mundo reconocidas como es Macchupichu, ha tenido desde hace muchos años un gran flujo de turistas; constituyendo así a este sector como uno de los que han generado mayor protagonismo en las dos últimas décadas; el mismo que ha casi desaparecido el año anterior debido al efecto de la pandemia.
La cadena de prestación de servicios que genera el turismo también se ha visto afectada; más allá de mencionar el efecto que creemos es entendible y que debe de replicarse en mayor o menor medida en países con un alto desarrollo del sector turismo, es importante mencionar qué es lo que prevé este sector para salir de la crisis en la que se encuentra en la actualidad en nuestro país.
El haberse reactivado las aerolíneas desde el año anterior en Perú, reinició un flujo de turismo mínimo, así como el traslado por vía terrestre de forma más privada o familiar de las personas; sin embargo, es improbable que el sector espere recuperar al 100% el movimiento usual que normalmente se tenía y que se mantenía desde los últimos años, por tanto el reto es reiniciar; comenzar de cero, partir sobre la premisa de que tendrán que recuperar o atraer los turistas ya sean nacionales o internacionales.
Afortunadamente nuestro país cuenta con más de un atractivo turístico más allá de nuestro atractivo bandera, tenemos una riqueza inmensa y distintos tipos de actividades turísticas; así que lo que queda es planificar y adecuarse e inventarse el cómo realizar o proponer retomar las actividades turísticas.
Mayormente las actividades turísticas se realizan al aire libre, ya sean las caminatas o los recorridos turísticos, por lo que más allá de solicitar los requisitos mínimos que el Ministerio de Salud exige a todas las personas, es importante manejar el aforo, el traslado y vender los servicios de tal forma que demuestre seguridad a los turistas en general.
El gobierno ha establecido partidas monetarias para que las empresas del sector, las que en su mayoría son desarrolladas por micro o pequeñas empresas, cubran sus resultados negativos y sirvan para invertir en la adquisición de activos que les permitan dar un servicio con un grado de seguridad que sea atrayente para el turista.
Llevar a cabo los protocolos de seguridad es el mayor reto por la naturaleza de los servicios, sin embargo la necesidad o la inventiva de cada microempresario también entra a tallar, desde activar la promoción digital a realizar un turismo más “privado”; esto eleva el costo definitivamente y encarece el servicio, pero el reiniciar este sector debe entenderse como cualquier inversión inicial que al principio puede generar mayores costos pero que se espera poder revertir dicho resultado en el tiempo; la alternativa es aún peor; cerrar o seguir esperando lo cual es inviable no solo para el sector turismo, sino para toda actividad económica.
Fundamentalmente este sector turístico no solo necesita el apoyo del sector público; sino necesita atreverse, recomenzar, redescubrir y atraer al turista; necesita la confianza local con los turistas nacionales y demostrar que la belleza de nuestra Ciudad Blanca (Arequipa), nuestro inmenso Lago Titicaca, así como nuestras Playas del Norte, nuestra Selva hermosa, nuestras Reservas Naturales, nuestra rica y diversa gastronomía, así como la calidez humana que nos caracteriza permita y vuelva a enamorar al turista.


