top of page
Gisell Ortiz_edited.jpg

Gisell Ortiz

Junior Developer

TECNOTICIAS

logo TF-01.png

¿Coincidencia o un algoritmo tecnológico?

¿Te ha pasado que al entrar a tus redes sociales ves publicidad relacionada con lo que hablas a diario con otra persona?, seguramente si tienes un smartphone, sí.

​

Pero ¿Qué está pasando realmente? ¿Es posible que redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, Google, entre otras, estén escuchando nuestras conversaciones todo el tiempo?

​

Según un estudio realizado por WeLiveSecurity (fabricante del antivirus ESET) en febrero de 2020, la red social Instagram tiene 800 millones de usuarios, por lo que, si grabaran las conversaciones de cada uno de nosotros en Instagram tendrían que almacenar alrededor de 344 petabytes de datos por día en todo el mundo. Por otro lado, Facebook tiene unos 1.510 millones de usuarios que usan la app cada día, y siendo conservadores asumimos que escucha mil millones de esos usuarios, eso son 121 petabytes de información que procesar.

​

Con estos datos es muy poco probable que las redes sociales estén escuchando nuestras conversaciones, pues no serían capaces de manejar esta cantidad de datos que se vierten cada día, y mucho menos examinarlos y hacer uso de ellos además que esto sería ilegal y ocasionaría multas millonarias a estas compañías las cuales dejaría por fuera del mercado.

​

Entonces, ¿por qué sucede esto?, las aplicaciones y los sistemas de nuestros teléfonos crean perfiles de nosotros, donde incluye la edad, sexo, análisis de fotos para determinar intereses, leer subtítulos y hashtags en las publicaciones y “me gusta” que has dado, incluso cantidad de tiempo que pasas en publicaciones con las que de otra manera no interactuarías.

 

Los algoritmos de las redes sociales pueden determinar si eres soltero, trabajas, tienes hijos, tienes una mascota, eres dueño de un automóvil, cuál es tu estilo de ropa, tus pasatiempos, intereses futuros, la lista es prácticamente interminable. Incluso pueden hacer una suposición sobre cuál será la próxima compra incluso antes de que la persona lo haya pensado, todo esto con el fin de hacer publicidad de acuerdo con al perfil de la persona.

​

¿Qué podemos hacer para que esto no suceda?

  • Cuidar los permisos que les otorgamos a las aplicaciones. Por ejemplo, se puede activar el permiso a la cámara de Facebook o Instagram solo en los momentos en los que se va a utilizar.

  • Tener el celular siempre actualizado porque las apps corrigen las fallas de seguridad.

  • Borrar cookies y el historial de navegación.

 

Fuentes:

https://www.welivesecurity.com/la-es/2020/02/26/telefono-escucha-nuestras-conversaciones/

https://hipertextual.com/2019/11/movil-nos-espia

https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/creo-que-el-celular-escucha-lo-que-digo-paranoia-o-realidad-nid2207250/

pexels-tracy-le-blanc-607812 (1).jpg
Editable corazones2.png
Editable corazones2.png
Banners Agosto3-10.png
Banners Agosto-10.png
bottom of page