top of page

TECNOFACTORY S.A.S

Erick Valderrama Sanchez.jpg

Por: Erik Valderrama Sánchez

Junior Developer

EL VALOR DE LOS DATOS EN LA ERA DIGITAL

Es inevitable no involucrar la situación actual donde la pandemia ha cambiado la tabla de costos de los emprendimientos, aunque en la mente de la mayoría se sabía que tarde o temprano se involucrarían en este mundo digital, aun no es fácil llegar a entender esta gran herramienta.

Imagen1.jpg

Negocios cerrados, pngtree.com

Siempre se pretende crear una web o app para ofrecer servicios, todo con el afán de tener esa famosa disponibilidad 24/7, tan valiosa en una cotización que siempre genera ventajas frente a un establecimiento físico con horario limitado. Y más que todo si a un local solo acuden cierto número de personas al día, pero nada le gana a la posibilidad de miles de visitas dentro de una web propia, una red social o a través de motores de búsqueda.

​

Ahora, como ejemplo y para abordar el tema, tomaremos el sector belleza y lo que sería una app de productos cosméticos. Retomando la situación actual de aislamiento social, nadie se quiere maquillar pues todos están en casa, pero tampoco podemos luchar con ese porcentaje de la población que tiene un auto cuidado. Con todos los locales cerrados y con la baja probabilidad de que vuelvan a generar ingresos en el corto plazo, no podemos dejar que el negocio muera y por ello pasaremos este negocio a una app o web.

​

Sí, es posible que con un perfil en Instagram sea suficiente para iniciar, pero todos ignoran la cantidad de datos de los cuales se pierde nuestro negocio… y a eso vamos. Generando una cantidad de visitas recurrentes de los posibles clientes y habilitando opciones del administrador para hacer sorteos dentro del sitio web o la app, entonces nos abrimos a unos datos recurrentes diarios que no son fáciles de captar en un local físico y que son limitados en una red social. Se pueden generar muchos indicadores dependiendo de la necesidad, pero los básicos para la toma de decisión podrían ser los siguientes:

​

Hora o fecha de visitas: Ayudando a determinar ese horario en que en realidad el cliente requiere nuestra atención. Puede variar, pero siempre lo tendremos presente.

​

Productos y categorías más vistas: Con este indicador podremos saber qué productos despiertan el interés de nuestros clientes para el cual podremos disminuir o aumentar inventario y con las categorías que tipos de productos se ofrecerán con el tiempo.

Imagen2.jpg

Administrador web, indicador de visitas.

Geolocalización: Aunque hay una baja probabilidad de identificar la posición exacta del dispositivo desde el cual se genera la visita, no podemos negarnos a esta y más en el caso de ventas a domicilio. Con esto podremos generar un mapa de calor.

Imagen3.jpg

Administrador web, mapa de calor, maps.google.com

Este mapa de calor generado en la ciudad de Santa Marta, nos muestra las visitas recurrentes de dispositivos en un rango de fechas, todo con el fin de identificar desde que zonas o sectores se realizan las visitas, arrojando un resultado claro: ¿Dónde tienes que reforzar tus esfuerzos? Donde haya menos puntos de calor.

​

Acción más realizada: Hay una serie de acciones que pueden hacerse dentro de la app o la web y estas se pueden observar para establecer hasta qué punto llegan los usuarios, lo que permite mejorar interacciones para mejorar a su vez el proceso de compra.

Imagen4.jpg

Administrador web, acciones más realizadas

Otros indicadores: Se pueden definir otros datos que se toman por parte de las visitas y habilitar una vista diaria de estos.

Imagen5.jpg

Administrador web, otros indicadores.

Con esta información podemos mejorar nuestro negocio y saber cómo dirigir nuestra inversión, además de añadir nuevos productos o servicios, remover aquellos que no tengan buen desempeño, mejorar planes o campañas de publicidad en Instagram, YouTube, Google Ads y otras redes. La mejora es exponencial, además reducimos el impacto de un local cerrado o una hora de disponibidad limitada. Llegamos a otros lugares sin la necesidad de oficinas de atención o locales comerciales, apoyados en el manejo de datos. Son estos los que definen el futuro, nuestro futuro. Sobre todo si podemos generar mejoras y ampliar ganancias.

bottom of page