top of page
edito_Mesa de trabajo 1 copia 8.png
Alfonso-Medina2.png

Alfonso Medina

Director General

Una década a toda máquina

Junio del 2012, con aires de grandeza, unos meses luego de inaugurar nuestra ya no tan nueva oficina 309 de Akori, recibimos la visita de un grupo de socios italianos con quienes acordamos participar en lo que para aquel entonces era el proyecto de estructuración de concesiones de infraestructura vial más ambicioso en la historia reciente de Colombia y que pretendía estructurar cientos de kilómetros de vías a lo largo y ancho del país. Sin duda, el solo estar sentados discutiendo sobre la posibilidad ya era un logro para nuestra compañía que a la fecha tenía una muy incipiente experiencia en infraestructura y cero experiencias en proyectos viales. De otra parte, los requisitos del proceso eran tan rigurosos que solo los más grandes podían aspirar a ser considerados.

 

Pues bien, en medio de la reunión para definir lo que sería nuestra estrategia de precio (el adjudicatario se definía por la aplicación de unas fórmulas dependiendo de los valores ofertados por los proponentes), tuvimos la presentación magistral de uno de los socios, quien clamaba tener el modelo estadístico mágico que nos llevaría a lograr alzarnos con al menos uno de los grupos del proceso. El profesor, como todos llamaban al personaje, nos dio horas de cátedra sobre probabilidades, cátedra que quedó en el olvido cuando apoyados en nuestra intuición decidimos aplicar el “Colombian style” y mover la cifra hasta donde sentíamos debíamos ubicarnos.

 

Creo que saben cómo concluye la historia o no le hubiera metido tanto suspenso… Sí, ese fue nuestro primer macrocontrato en infraestructura, el proyecto que nos ubicaría entre los grandes, algo paradójico si pensamos que en un solo intento logramos lo que muchos de nuestros ahora competidores no han alcanzado en años de arduo trabajo en el sector. ¿Suerte? Yo lo llamaría más enfoque y tenacidad.

 

Hoy, transcurrida una década desde aquella gesta y teniendo ya en nuestro palmarés, proyectos de consultoría como las estructuraciones del aeropuerto El Dorado 2 y la Troncal del Magdalena o la interventoría del Regiotram del Occidente, entre muchos. No resulta fácil participar en algún evento de infraestructura local, como el pasado Congreso de Infraestructura, donde como de costumbre hacemos presencia, sin que, de alguna manera, así sea tangencialmente, se discuta sobre los proyectos de los cuales hemos sido partícipes.

 

Para quienes han sido protagonistas en el gremio, en un cortísimo tiempo pasamos de ser los advenedizos de la infraestructura a ser los más admirados y codiciados socios, una historia linda de emprendimiento criollo en un sector tradicional que sigue y seguirá vigente siempre, pues ha acompañado el crecimiento y la evolución de todas las sociedades en el mundo. 

 

​

comillas-02.png

En un cortísimo tiempo pasamos de ser los advenedizos de la infraestructura a ser los más admirados y codiciados socios…

comillas-02.png

En este mes de la infraestructura, resalto el crecimiento de una empresa dentro de la empresa. No nacimos siendo consultores en ingeniería civil, pero es imposible cerrar los ojos ante lo evidente y es que cualquier consultora que pretenda llamarse de primera línea ejecuta o ha ejecutado consultorías en infraestructura.

 

Basta ver el contenido de nuestro nuevo website para descubrir lo majestuosa y llamativa que puede ser la ingeniería. ¡En buen momento decidimos colgarnos del tren! 

 

​

1-01-01.png
background-05.png
Mes de la infraestructura letras-12.png
bottom of page