
Ingrid Samacá
Líder SST
¿Qué puede generar el consumo de alimentos con mucho azúcar?
En la actualidad uno de los problemas de salud más común que se está presentando en la población es la obesidad, la cual se ha asociado a excesos o carencias nutricionales durante los primeros mil días de vida, a la genética, a los hábitos alimentarios, a los condicionantes culturales y sociales, a la actividad física y últimamente al consumo de bebidas azucaradas y de azúcar añadido.
Generalmente, se considera que estos factores favorecen los procesos fisiológicos inherentes al almacenamiento de energía, lo cual no solo se evidencia en el aumento del índice de masa corporal sino también en la grasa corporal.
​
Los alimentos azucarados están conformados en dos clasificaciones:
​
-
Azúcar añadido: en el cual se contemplan el azúcar blanco, moreno, la miel y la panela.
-
Bebidas azucaradas: gaseosas, jugos saborizados, la malta, energizantes y los tés.
​



Se determina que la ingesta de estos productos de manera no controlable desfavorece el estado de salud física, mental y social de la persona.
Por todo lo dicho se recomienda adoptar 7 hábitos de vida saludable:
​
-
Destinar 15 minutos de tu tiempo libre para practicar tu deporte favorito.
-
Descartar de tu alimentación las bebidas con alto grado de azúcar.
-
Mantener una dieta balanceada rica en vegetales, frutas, proteínas,
-
Comer en porciones adecuadas sin excederse.
-
Incrementar la ingesta de agua por lo menos 1 litro de agua al día.
-
Visitar y acudir regularmente a tu médico general si padeces de esta enfermedad.
