top of page
Jessica1_edited_edited.jpg

Jessica Rodríguez

Analista de Comunicaciones

¿Cómo disfrutar del miedo?

Desde siempre he sido una persona muy asustadiza, recuerdo que no hace mucho me asuste con mi propia sombra en la puerta de un balcón *jajaja*, es por esto que no soy la mayor fan de las películas de terror, en realidad no encuentro un gusto particular por estas, soy del grupo de personas que aun cuando la película termina continúan con miedo, reproduciendo una y otra vez en su cabeza las imágenes de lo que acaban de ver y pensando que en cualquier momento algo malo va a pasar.

​

Hace pocos días, al terminar de ver una de estas películas, me pregunté ¿Cómo funciona el miedo? ¿Qué sucede en nuestras mentes en ese momento? ¿Cómo reconocemos que ese miedo “imaginario” (creado por el estímulo visual y sonoro de la película)?

​

La RAE define el miedo como la “angustia por un riesgo o daño real o imaginario.”, si bien todas las personas le tememos a algo, ya sea a morir, a la muerte de alguien cercano, a los tiburones, las alturas y hasta las inyecciones o las agujas, ¿Cómo es que se puede llegar a disfrutar del miedo que nos producen las películas?

​

De acuerdo con el artículo “El miedo en el cerebro humano”, los estudios alrededor del miedo se centraban en la amígdala, ya que se creía que desde esta región del cerebro se producía, no obstante, “diversas áreas cerebrales se encuentran implicadas en la sensación de miedo, a saber, la ínsula bilateral, la corteza cingulada anterior dorsal y la corteza prefrontal dorsolateral”.

​

​

Casa embrujada
destello.png

Según un estudio publicado por American Pyschologial Association en junio de 2019, y citado en el artículo “¿Por qué sentimos miedo?”, ver películas de terror puede tener beneficios como mejorar la gestión del estrés, pues si bien el ver una película de esta categoría provoca miedo, se está en un contexto donde el querer sentir este miedo es algo VOLUNTARIO, lo que permite que el cerebro comprenda que la amenaza no es real, y así poder disfrutar de la experiencia.

Gestion-Integral-C-M-Consultores.png
bottom of page