





Jaime Lozano
Analista Logístico
Estrategias para enfrentar la inflación
Sin lugar a duda un tema que causa incertidumbre no solo en el entorno social es la inflación, se volvió común escuchar frases como: “Todo está caro”, o “el dinero ya no alcanza como antes” entre las más sonadas. La temida inflación vuelve a ser un punto crítico en el panorama económico, y no es para menos, la subida de precios afecta la metodología de trabajo del área de compras.
Con este mercado inestable y turbulento operar se vuelve más complejo, pues se requieren de recursos adicionales y procesos pocos estandarizados en comparación a un escenario de poca volatilidad. Pero no todo es malo, este cambio constante del mercado crea nuevos retos y oportunidades para todos, siendo muy favorable para reforzar la resiliencia y gestión corporativa.
Algunos expertos en la materia aconsejan que frente a un panorama de inflación se debe trabajar en una serie de puntos capaces de preparar a las empresas a gestionar este escenario. Veamos algunas de las más importantes.
-
Departamentos de compras con gran influencia tecnológica
Un departamento de compras con tecnología suficiente puede llegar a ser un departamento centralizado y digital que permitirá obtener información real de las operaciones. Datos que ayudaran a buscar la mejor estrategia para minimizar costes, proteger y mejorar los márgenes e impulsar la alineación organizativa.
-
Comunicación con el proveedor
Se debe realizar un profundo análisis con el fin de priorizar y conocer que categorías de productos se enfrentan a la inflación y

alinearlas con las condiciones de los contratos actuales. Dependiendo de los datos se puede optar por mitigar los costes o mantener una respuesta de resiliencia.
-
Maximizar el gasto de contratos con condiciones anteriores a la inflación
Otra muy buena estrategia es revisar los contratos con condiciones anteriores al periodo de inflación. Con un buen software de compras es muy fácil identificar dichos contratos para su análisis. Después se desarrollará una estrategia de compras para estos contratos capaz de ser rentable para los intereses de la empresa.
-
Ajustar el tamaño y la frecuencia de los pedidos
Esta es una muy buena estrategia técnica que requiere la modificación de ciertas características en pedidos de menor frecuencia.
Lo anterior, obliga al área de compras a pensar en nuevas alternativas y herramientas tecnológicas que nos puedan ayudar a maniobrar en escenarios adversos. Contar con aliados como TECNOFACTORY se convierten en actores fundamentales para el logro de tener una compañía que logre centrar la información y ser más digital.


![231Z_Christmas_tree22_2_pic [Convertido]-01-02.png](https://static.wixstatic.com/media/eb87ad_cacca192c13340dc979a1a5390eb36e5~mv2.png/v1/crop/x_411,y_62,w_809,h_117/fill/w_981,h_142,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/231Z_Christmas_tree22_2_pic%20%5BConvertido%5D-01-02.png)
