top of page
Miguel Ángel Díaz_edited.jpg

Miguel Ángel Díaz

Gerente de Proyecto

Colegios hoy: Porvenir y Bonavista

Infraestructura educativa en Colombia

 

Actualmente el país vive una revolución en la construcción de instituciones educativas, apuntando a objetivos estratégicos que dan paso a mejorar la calidad y las oportunidades de acceso a la educación básica y formación profesional en Colombia.

 

El ministerio de educación nacional (MEN) proyectó la construcción de 1500 instituciones educativas en el país, entre universidades, colegios y jardines. Dentro de su alcance y normativa, el ministerio ha establecido criterios específicos para la planeación, diseño de instalaciones y ambientes escolares, configurando estrategias determinantes de sostenibilidad en la construcción de las instituciones educativas.

 

El objetivo asignado a la Secretaria de Educación Distrital (SED) en la ciudad de Bogotá para el próximo cuatrenio, es la construcción de 35 instituciones educativas, entre colegios y jardines. No obstante, también tiene como meta dejar la planeación completa para la construcción de 70 instituciones educativas adicionales.

Colegio Porvenir

"67 % de avance en la ejecución de las obras".

 

Los estudios y Diseños fueron entregados por la Secretaría de Educación Distrital, quien contrató a la firma aRE Arquitectura en Estudio.

 

La SED en convenio con una entidad privada, asignaron al patrimonio autónomo PA – FFIE la supervisión de los contratos de Obra e Interventoría. El contratista de Obra es la firma L&B y la firma Interventora es el Consorcio Construconsultores 2019, en el cual la firma    C & M Consultores S.A.S. tiene a cargo la administración del contrato.

La configuración del proyecto está determinada por los siguientes aspectos: 

 

El proyecto consta de 4 bloques independientes, bloque 1 con 6 pisos de altura, bloque 2 con 3 pisos, bloque 3 con 3 pisos y bloque 4 con 2 pisos. 

El sistema de circulación vertical consta de dos ascensores principales y una escalera sobresaliente en la fachada interna. 

El colegio está diseñado para una capacidad de 1040 estudiantes, consta de 8 aulas preescolares, 10 aulas de básica primaria, 8 aulas de básica secundaria, 4 aulas de educación media, 2 aulas de sistemas y un aula CRI. 

Como parte de la formación lúdica y de recreación, el proyecto tiene un auditorio con capacidad aproximada de 290 estudiantes, dos cachas de fútbol, una en la cubierta del bloque 2 y otra en el urbanismo interno.

Cimentación

 

Sistema de Cimentación Profunda con pilotes a una profundidad promedio de 32mts, los cuales son amarrados en su cabeza por dados de dimensiones variables y a su vez unidos por un entramado de vigas de cimentación.

 

Estructura

 

La estructura de los 3 bloques consta de un sistema combinado de pórticos y muros pantalla, los cuales son amarrados por un diafragma de losas de entrepiso de aproximadamente 60 cm de espesor.

 

Muros

 

El   sistema de   muros no   estructurales está   compuesto por mampostería en bloque con pañete, mampostería de perforación vertical a la vista y sistema de muros livianos, industrializado en seco.

 

Instalaciones

 

El proyecto cuenta con un sistema integrado de redes de voz y datos, eléctrico, detección de   humo, sistema contra incendios y ventilación mecánica.

 

Sostenibilidad

 

El proyecto cuenta con 80 paneles solares como sistema de aprovechamiento de energías limpias.

Colegio 1.png

​Colegio Bonavista

"Iniciamos rompiendo inercia". 

Siendo un proyecto con una donación de diseños por parte de la fundación AR a la SED, el proyecto ha presentado múltiples retos de parte de todos los equipos de trabajo. Se implementó metodología Hibrid-Agile, teniendo en cuenta que en un porcentaje importante faltaban definiciones críticas que impedían el inicio de las obras y en otro porcentaje se requería avanzar con los diseños concebidos en la planeación inicial del proyecto.

 

La coordinación de diseños desarrollada en paralelo con la ejecución y el monitoreo del proyecto, han enmarcado una filosofía de trabajo de valor agregado por parte de todos los involucrados, en busca de no alterar el cronograma de obra, poner al máximo el uso del concepto de “Integración” de todos los equipos a bordo del proyecto y accionando toda la capacidad de adaptación requerida.

"9.35 % de avance en la ejecución de las obras".

 

Los estudios y Diseños fueron entregados por la Secretaría de Educación Distrital, quien aceptó la donación de diseños por parte de la fundación AR.

 

La SED en convenio con una entidad privada, asignaron al patrimonio autónomo PA – FFIE la supervisión de los contratos de Obra e Interventoría. El contratista de Obra es la firma Urbaniscom y la firma Interventora es el Consorcio Construconsultores 2019, en el cual la firma C & M Consultores S.A.S. tiene a cargo la administración del contrato.

Proyecto Arquitectónico 

 

El proyecto consta de 3 bloques independientes, bloque A con 4 pisos de altura, bloque B con 3 pisos, bloque C con 4 pisos y bloque D con 4 pisos y un sótano. 

 

El sistema de circulación vertical es realizado a través de un ascensor principal y escaleras en tres recorridos sobre la fachada interna. 

 

El colegio está diseñado para una capacidad de 1110 estudiantes, consta de 6 aulas preescolares, 8 aulas de básica primaria, 10 aulas de básica secundaria, 6 aulas de educación media, un aula de sistemas y un aula CRI. 

 

Como parte de la formación lúdica y de recreación, el proyecto tiene un auditorio con capacidad aproximada de 290 estudiantes, dos cachas de fútbol, una en la cubierta del bloque 2 y otra en el urbanismo interno.

Cimentación

 

Sistema de Cimentación conformada por zapatas apoyadas sobre capa de roca de terreno natural. De estas zapatas se desprenden pedestales que a su vez son amarrados por vigas.

 

Estructura

 

La estructura de los 4 bloques consta de un sistema combinado de pórticos y muros pantalla, los cuales son amarrados por un diafragma de losas entrepiso de aproximadamente 55 cm de espesor. 

 

Muros

 

El sistema de muros no estructurales está compuesto por mampostería en bloque con pañete, mampostería de perfración vertical a la vista y sistema de muros livianos, industrializado en seco.

 

Instalaciones

 

El proyecto cuenta con un sistema integrado de redes de voz y datos, eléctrico, detección de humo, sistema contra incendios y ventilación mecánica.

 

Sosteniblidad

 

El proyecto cuenta con 70 paneles solares como sistema de aprovechamiento de energías limpias.

colegio 4.jpg
background-05.png
Mes de la infraestructura letras-12.png
bottom of page