


Camilo Fiaga
Personal de Apoyo Administrativo
¡Programa Jóvenes Propietarios!
Uno de los proyectos de vida de los jóvenes es obtener casa propia, que, para algunos es un proyecto a largo plazo y que lleva tiempo construirlo, y, en muchos de los casos, se llega hasta la adultez para poder lograrlo; sin embargo, hoy en día los jóvenes pueden encontrar alternativas para poder ser dueños de una vivienda.
Con la intención de facilitar, a la juventud colombiana, la compra de vivienda, el Gobierno Nacional lanzó en la segunda mitad de 2021 el programa Jóvenes Propietarios.
​
Este es un subsidio que otorga el Gobierno Nacional para facilitar el acceso a vivienda a la población entre los 18 y 28 años. La iniciativa contempla una serie de condiciones exclusivas para el financiamiento de vivienda, entendiendo las necesidades de este grupo poblacional.
“Este programa es la respuesta del gobierno nacional para los jóvenes que hoy quieren hacer realidad el sueño de tener casa propia. Por eso, hemos construido una iniciativa a su medida que permitirá brindar mayores beneficios y garantías"(Jonathan Malagón, 2021).
​
Esta es una gran oportunidad para los jóvenes que están interesados en adquirir su vivienda propia. Una de las ventajas que tiene este programa es que se podrá financiar hasta el 90 % del valor de la vivienda. Además, el Gobierno servirá como fiador a través de una garantía 100 % subsidiada para el crédito de la vivienda. Sin embargo, Jóvenes Propietarios aplicará únicamente para ciudadanos con ingresos inferiores a los 4 SMLV. De igual manera, hay que tener en cuenta que el precio máximo de la vivienda deberá ser de 150 SMMLV o de 135 SMMLV.
Ya teniendo en cuenta estos parámetros, llega la pregunta de todos los jóvenes propietarios, ¿Cuánto es el total que se debe pagar por la vivienda con este subsidio?, según informó el Gobierno, la cuota dependerá del valor de la vivienda y del crédito a financiar. Por ejemplo, para una vivienda de 100 millones, un joven que acceda a un crédito hipotecario a una tasa de interés preferencial de 6,8 % y un plazo de 20 años, que adicionalmente acceda al programa Mi Casa Ya con concurrencia y reciba 50 SMMLV de subsidio a la cuota inicial y una cobertura de 4 puntos porcentuales, pagaría una cuota mensual inferior a 320 mil pesos.

Según el Ministerio de Vivienda, los jóvenes propietarios deberán cumplir los siguientes requisitos:
​
-
Deben tener entre 18 y 28 años.
-
Estar interesados en comprar una Vivienda de Interés Social (VIS) nueva.
-
Tener ingresos inferiores a los 4 SMLV para acceder al subsidio.
-
No pueden ser propietarios de una vivienda.
-
No haber recibido un subsidio de vivienda del Gobierno Nacional anteriormente.
-
Para acceder a la garantía 100 % subsidiada, deben tener ingresos inferiores a los 2 SMMLV.
​
Una gran oportunidad para cada joven de Colombia, donde no se necesita tener un trabajo en específico, es decir, el tipo de vinculación laboral no limita el acceso al programa o al crédito hipotecario. De tal forma, al subsidio podrán recurrir las personas que tengan contratos de prestación de servicios o sean trabajadores dependientes. Lo anterior, siempre y cuando se cumpla con el resto de requisitos que pide el programa. Cabe aclarar que no existen formularios para pertenecer al programa, donde es importante entender que no se necesita intermediarios ni pagos de inscripción.
Este es un buen inicio para una gran inversión, donde el gobierno nacional plantea su apoyo incondicional a cada joven que quiera iniciar con este proyecto, es una gran oportunidad y alternativa para las personas que piensan que es imposible tener vivienda, por los distintos requerimientos de los entes de financiación, sin embargo, con esta iniciativa se puede llegar a cumplir esa meta.

