top of page
Maria Paula Baquero.jpg

María Paula Baquero

Analista de Nuevos Negocios

La verdad oculta del agua embotellada

Hace un tiempo me topé con un proyecto que me cautivó: the story of stuff. La iniciativa, creada por Annie Leonard, se enfoca en el desarrollo de documentales animados que inician conversaciones controvertidas e interesantes acerca de nuestra cultura global de consumo y desperdicio masivo. Una de sus piezas mejor logradas se concentra en los impactos del agua embotellada y nuestro miedo inevitable por el agua de grifo. Necesitamos una buena cantidad de agua diaria para estar sanos y equilibrados, hoy en día la gente es más consciente de esto y por ello la industria del agua embotellada ha crecido exponencialmente en los últimos años.

​

Las personas sienten miedo de consumir agua de la llave porque temen que esto afecte su salud. Sin embargo, la verdad es que en muchos lugares el agua embotellada está menos regulada que el agua del grifo. Es cierto que algunos territorios no tienen el privilegio de acceder a agua del grifo de buena calidad, sin embargo, en los lugares donde el consumo de botellas es mayor, el agua de la llave está altamente regulada. De acuerdo con un estudio de investigación compilado por el New York Times, "los fabricantes de agua embotellada no están obligados a divulgar tanta información como las empresas municipales de agua" (Goodman, 2009). Además, el agua embotellada se envasa en recipientes de plástico y cuando el material utilizado para producir estas botellas se expone al calor y al uso constante, puede liberar sustancias químicas tóxicas para el cuerpo humano.

 

También está el hecho de que muchas empresas ocultan la realidad de su producto. Leonard afirma que las compañías de agua embotellada intentan hacer creer a la gente que el agua que ofrecen es limpia y fresca. Por eso, el agua embotellada se publicita a través de imágenes de manantiales naturales y lindos paisajes. Sin embargo, The Story of Stuff descubrió que el 40 % del agua embotellada en realidad proviene del agua del grifo filtrada. Sería prudente decir que una mejor alternativa sería filtrar el agua del grifo desde nuestras casas, evitando la contaminación del plástico.

​

Por otro lado, consumir agua embotellada es considerablemente más caro que el agua del grifo, no solo para el consumidor sino también para las ciudades. Los consumidores están pagando más del doble por casi la misma agua que podrían estar bebiendo en casa.

 

​

Botellas de agua fría

Esa es la razón por la cual las empresas de agua embotellada han crecido tan rápido en la última década, sus ganancias son increíblemente altas. Adicionalmente, las ciudades están pagando un alto precio por la gente que bebe agua embotellada. Las personas eventualmente botarán el recipiente a la basura, y el problema es que la cantidad de botellas es enorme. Entonces, las ciudades tienen que gastar una gran cantidad de sus recursos públicos recogiendo y procesando toda esta basura.

​

Los investigadores han descubierto que, lamentablemente, se necesitan hasta tres litros de agua para producir un litro de agua embotellada ( Dell'amore ; Karlstrom , 2010). Esto significa que básicamente estamos utilizando una gran cantidad de agua para producir una menor cantidad de esta. Además, la producción de agua embotellada está poniendo en riesgo nuestro medio ambiente porque las empresas usan todo tipo de productos químicos para producir una botella de agua "limpia", lo que contamina aún más el aire. La gente está convencida de que beber de una botella es mejor que beber agua del grifo local, lo que no es necesariamente cierto, especialmente en los países desarrollados.

 

¡Animémonos a emplear nuestros termitos, nuestros grifos, nuestros filtros! Desde el área de Nuevos Negocios le apostamos a la sostenibilidad ambiental, hemos trasladado casi el 100% de nuestras propuestas a formato digital y continuaremos implementando estrategias que nos permitan ser amigables con el medio ambiente.

Por el planeta, por nosotros, por la vida.

Banner Principal-01-01-01.png
bottom of page