
Valezka Quintero Medina
Gerente Sucursal Perú

Una nueva historia en Perú

Hace más de seis meses inició una nueva historia en Perú. La elección del nuevo presidente con ideales diferentes ha desencadenado un panorama de incertidumbre para la economía y el desarrollo del país, algunos diarios locales comentan que la corrupción, que de por sí ya existe, se ha venido multiplicando en todas las esferas del gobierno entrante.
Al día de hoy se deja ver un desgobierno dado que, en aproximadamente 6 meses de gestión, el Presidente ya ha nombrado 3 diferentes Primer Ministro y ha contado con 6 diferentes gabinetes ministeriales, que no han podido mantenerse en sus actividades por múltiples cuestionamientos en distintos ámbitos.
Todo lo anterior impacta la operación del gobierno deteriorando internamente a las entidades, cuyas decisiones de alto nivel quedan empantanadas ante la falta de líderes claros y de acciones que puedan perdurar en el tiempo. Esto afecta directamente a los proyectos que actualmente se adelantan, un ejemplo claro es el proyecto de irrigación Majes Siguas II uno de los más grandes que se están desarrollando en el país, el cual está detenido esperando que alguien se haga responsable de la firma de una adenda para continuarlo; lo cual tiene un vilo el futuro del proyecto.
Así mismo y viendo el panorama actual, muchos inversores extranjeros y locales están viendo opciones de mover sus capitales para otros países, ante el temor de la inestabilidad del gobierno y sus acciones.
Perú es un país lleno de riquezas, donde en los primeros rubros de la economía se posicionan los minerales, siendo el sexto país en producción de oro a nivel mundial y el segundo en cobre después de Chile, lo cual genera importantes ingresos que le permiten seguir desarrollándose como un país fuerte frente a sus demás vecinos. Otro factor importante y que se viene viendo es la variación
del precio del dólar originado por los comentarios o decisiones del gobierno, que volatizan la moneda casi de forma instantánea desvalorizándose automáticamente el Sol frente a las demás monedas de Suramérica. A pesar de ello, es importante rescatar la fortaleza económica del Perú, donde a pesar de la situación gubernamental, recientemente Bloomberg publicó entre otros el listado de estabilidad de los países Latinoamericanos y del Caribe, en donde Perú se posicionó en el primer puesto con una calificación de 56,28 puntos sobre 100 lo que indica que es el más estable y corre menor riesgo, seguido de Chile y luego Colombia.
Viendo el panorama de incertidumbre a nivel gubernamental que vive el Perú, es una oportunidad para analizar y valorar el rol como ciudadanos en nuestro país y las decisiones que están en nuestras manos a la hora de elegir quien nos gobernará en Colombia los próximos años. En este sentido, resulta importante informarnos, actuar con responsabilidad y participar con nuestro voto en el proceso, es triste ver cómo en estos movimientos políticos con múltiples intereses, se ve afectado todo un país. No es fácil decidir, pero es importante hacerlo y más aún participar.
