
Daniela Sánchez
Consultora de Negocios Internacionales
El turismo como un sector económico estratégico
América Latina es la región que alberga diferentes países con una alta diversificación de cultura y de ecosistemas que son maravillosos y de donde se desprende una parte importante de la riqueza natural que existe en el mundo. Por esas razones y muchas más, los países de la región se han convertido en potenciales actores turísticos y centros de inversión extranjera con diferentes oportunidades de negocio para países que hacen parte del continente europeo y asiático en su mayoría.
Uno de los ejemplos es Perú, que se cataloga como uno de los países más valiosos del planeta, por su alta diversidad de ecosistemas, climas, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y riquezas minerales, que lo posicionan en el cuarto puesto entre los doce países que albergan el 30% de la biodiversidad del mundo.
Para Perú el turismo es un sector económico estratégico que potencializa la economía del país y que fue gravemente abatido por la pandemia mundial de COVID 19, muestra de ello según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo es que, en el periodo enero-septiembre de 2020, el valor real del PBI del sector de alojamiento y restaurantes fue de S/ 6,028 millones, un 54.4% menos que lo acumulado entre enero y septiembre de 2019, afectando directamente a todos los ciudadanos que laboraban o dependían de esta actividad.
De igual forma, la actividad de transporte aéreo fue afectada por las restricciones de movilización decretadas por el Gobierno para evitar la propagación del virus. De esta manera, en el período enero-septiembre de 2020 se registró la movilización de 9.5 millones de pasajeros por los aeropuertos del Perú, un 68.3% menos de lo registrado en el período enero-septiembre de 2019.

Como se puede ver el turismo es una industria que contribuye al crecimiento y desarrollo de la economía de los países, constituyéndose como uno de los factores trascendentales en la lucha contra la pobreza. Se ha indicado que tiene carácter transversal, porque está conformado por diversas actividades económicas que producen y proveen diversos bienes y servicios a los visitantes, lo que permite dinamizar la economía y adicionalmente generar un valor agregado en la valoración y conocimiento de las culturas.
Es esencial, entender que el turismo es una rama importante para el PIB y como ciudadanos de América Latina podemos apoyar esta actividad para contribuir al desarrollo nacional pues el transporte de pasajeros, provisión de alimentos, alojamiento, industria cultural, pago de impuestos en compras nacionales, comercio de artesanías, ecoturismo y apoyo a vendedores locales, son las principales actividades que ayudan a impulsar esa actividad económica y de paso impacta positivamente nuestra salud mental y a nivel intelectual es enriquecedor conocer otras culturas.
