
Cesilia Delgado Montoya
Contadora

La Mujer Peruana y su Realidad Actual

Como todos los años el 08 de marzo marca un día significativo para la mujer, día que celebra los logros que las mujeres consiguieron a fuerza de coraje y lucha incansable; sin embargo, a pesar de este reconocimiento mundial, vemos que aún existen muchos países donde la igualdad entre hombres y mujeres sigue siendo difícil de concretar.
Nuestro país no es ajeno a ello, mientras que por un lado la política y clase social promulga dichos reconocimientos por otro lado la realidad es que en Perú las mujeres que logran éxito son en su mayoría aquella que tienen un respaldo debido a su clase social; vemos que aún existe mucha discriminación sobre todo en las localidades muy alejadas de nuestra capital y de nuestras ciudades más importantes.
La paradoja de ello es que en estos lugares es donde se ve sin lugar a dudas como las mujeres desarrollan miles de oficios sin reconocimiento alguno, el cual tampoco lo solicitan; madres que madrugan para atender a sus niños, que luego van al campo a cultivar y ayudar a sus esposos o familiares para poder conseguir una mejor educación para sus hijos; sus labores son interminables y no existe un horario ni existen vacaciones. Son ellas las que motivan a sus hijos a estudiar, muchas de ellas ni siquiera tuvieron estudios, pero saben a ciencia cierta que darles educación a sus hijos es darle una herramienta para que puedan obtener un futuro diferente, que puedan tener la oportunidad de escoger su propio destino y que este no le sea impuesto por la sociedad o por sus propias familias.
Parece impensable pero aún existen hombres y familias enteras que creen que las mujeres son indispensables solo para las tareas domésticas; a pesar de la mucha información y globalización que existe actualmente. Muchas mujeres jóvenes aún se encuentran atrapadas bajo la tutela paterna y muchas ni siquiera se atreven a pensar por sí mismas; obviamente estas circunstancias son más predominantes en las localidades que se encuentran alejadas de las principales ciudades, pero lamentablemente aún persisten.
Por otro lado, en el entorno capitalino si podemos ver que las principales universidades tienen una población femenina abundante y también podemos apreciar a muchas mujeres profesionales que han ocupado principales lugares en empresas y en la política peruana también; ¿sin embargo, eso es suficiente? ¿Avanzamos porque ahora tenemos mayores figuras reconocidas? ¿O es solo una ilusión?
En mi opinión hemos avanzado significativamente, pero creo que dicho avance aun no es real, existe aún mucho desbalance respecto a las regiones políticas en nuestro país, las oportunidades siempre se ven mejor en las grandes ciudades y no en los Andes ni en nuestra selva, lugares donde las oportunidades son escasas para muchas mujeres que no tienen ni siquiera acceso a la educación.
Sin embargo, esta realidad no es distinta a otros países vecinos y aunque ello no nos libera de responsabilidades si nos dice que la lucha debe ser en conjunto y global; existen muchas organizaciones que dan apoyo a muchas mujeres en regiones alejadas de la capital, pero muchas de estas organizaciones también a veces son marcadas por el feminismo extremo o por intereses políticos.
¿Cuál es el camino a seguir siendo mujer?, creo que lo fundamental es perder el miedo y librarte de ideas preconcebidas, atreverte a soñar, levantarte si te caes y defenderte de cualquier acto de violencia o discriminación, no con el afán sobrevalorado de empoderamiento; porque no creo que la superioridad te haga feliz, creo que el ser feliz haciendo lo que quieres te hace un grandioso ser humano y eso aporta a un mejor desarrollo de nuestra sociedad.
