top of page
Foto Tessy Huerta_edited.jpg

Tessy Huerta

Gestora de Negocios Sucursal Perú

PeruPost_Mesa de trabajo 1 copia.png

Vigilancia ciudadana en
contrataciones públicas
en Perú

En el Perú, al igual que en la mayoría de los países en Latinoamérica, el uso ineficiente del presupuesto público asignado a las diferentes entidades estatales en los diferentes niveles del Gobierno, tanto nacional, regional o local; han suscitado grandes pérdidas equivalentes a más de 22 mil millones de soles (Según la Contraloría General de la República en el 2020), que perjudica significativamente a la población peruana.

Reunión de la Oficina
6865700-07.png
6865700-05.png

De esta manera, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) aplica nuevas estrategias de supervisión que involucren directamente a la sociedad civil; es por ello que por segundo año consecutivo, se implementa el programa de Vigilancia Ciudadana en contrataciones públicas, incorporando al padrón de veedores a 577 voluntarios a efectos de que participen en la supervisión de las compras estatales, para que los procedimientos de selección convocados se efectúen de manera íntegra, eficiente y transparente.

Como parte de este proyecto, el OSCE realizará capacitaciones especializadas y gratuitas a los veedores voluntarios, en temáticas de las contrataciones que serán objeto de vigilancia ciudadana, a fin de que puedan efectuar su labor de forma exitosa. Así mismo, se espera que se pueda contribuir al desarrollo de las comunidades de las diferentes regiones y pueblos del Perú, verificando que las obras, bienes y servicios se ejecuten con eficiencia y transparencia, cuidando los recursos del Estado.

El trabajo voluntario de los veedores se ejecutará de manera remota mediante de la vigilancia y supervisión de la información contenida en el portal de contrataciones del Estado Peruano conocido como SEACE y otras fuentes de datos electrónicas, relacionadas con los procedimientos de contratación asignados por el OSCE, para detectar la existencia de posibles infracciones y/o deficiencias a la normativa vigente, y alertar a la Dirección de Gestión de Riesgos (DGR) del OSCE mediante una canal de comunicación directa.

El OSCE intenta poner ojos vigilantes alrededor de las diferentes regiones de todo el país, a fin de poder reducir la corrupción y el dinero malgastado por los funcionarios públicos. Sin embargo; creemos que esta estrategia se podría mejorar aumentando el número de ciudadanos voluntarios para un mejor control de las compras públicas.

recursos_Mesa de trabajo 1 copia.png
bottom of page