top of page
reino-unido.png
reino-unido.png
reino-unido.png
reino-unido.png
reino-unido.png
Foto Tessy Huerta_edited.jpg

Tessy Huerta

Gestora de Negocios Sucursal Perú

Nueva carretera central

La autopista de montaña emblemática e impulsora del desarrollo.

En el marco de un acuerdo de Gobierno a Gobierno, entre la República del Perú, y la República de Francia, nace el proyecto de la Nueva Carretera Central, denominada Carretera Daniel Alcides Carrión.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provias Nacional, en representación del Estado Peruano, ha contratado a PMO Vías conformados por EGIS y SETEC, empresas francesas; para la prestación de los Servicios de Oficina de Asistencia Técnica para la ejecución de este proyecto.

PMO vías, inició sus labores de asistencia convocando a empresas nacionales e internacionales para participar en la expresión de interés para la licitación del Estudio de ingeniería de esta nueva carretera; en donde C & M Consultores ya se encuentra registrada, y estamos próximos a presentar nuestra manifestación y creemos fielmente que estaremos dentro de la lista corta.

La Nueva Carretera Central será una autopista de montaña con una longitud aproximada de 185 kilómetros denominado “corredor verde”, con 4 carriles y un separador central. Se iniciará en el departamento de Lima y finalizará en el distrito de Yaulí en el departamento de Junín.

Uno de los objetivos de esta carretera es fortalecer la integración social y el desarrollo económico de importantes regiones del Perú; entre ellas están los departamentos de Pasco, Huánuco, Junín, Ucayali, Huancavelica y Lima. Además de que conectará con el Puerto del Callao y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y de enlazar el centro del Perú con Lima Metropolitana a través de la carretera Ramiro Prialé.

Vista aérea de la carretera curva
Halloween_2021_005_3 [Convertido]-03.png

El denominado “Corredor Verde”, por ser la mejor alternativa seleccionada por Provías Nacional, luego de analizar 11 alternativas en temas técnicos, medioambientales y socioeconómicos, cuenta con la ventaja de no implicar grandes afectaciones de predios urbanos y rurales, asegurando un menor impacto.

En menos de diez años, según el informe del MTC, se contará con una autopista de montaña emblemática e impulsora del desarrollo, que permitirá aliviar la congestión vial en la existente actual Carretera Central, y podrá reducir tiempos y costos logísticos de transporte de carga y pasajeros.

1-01.png
bottom of page