top of page
Rodrigo Medina foto_edited.jpg

Rodrigo Medina 

Gerente de Proyecto

Embajada de Emiratos Árabes Unidos en Bogotá

Este proyecto de Consultoría e Interventoría, hace parte del Programa de Infraestructura, cuenta con aspectos muy diferentes a los proyectos que se han ejecutado, por las características del Cliente. La Embajada de Emiratos Árabes Unidos de Bogotá y El MOFAIC (Ministerio de relaciones exteriores de Emiratos Árabes Unidos), quienes nos invitaron en un proceso licitatorio, del cual resultamos elegidos para la Consultoría de Diseño hasta el proceso de Interventoría de obra.

El proyecto consta de dos fases, en la Fase 1 se hizo un embellecimiento a las áreas exteriores y el 19 de marzo de 2019 fue inaugurada como sede oficial de la Embajada de Emiratos Árabes Unidos en Bogotá por el Canciller de Emiratos Árabes y autoridades de la Cancillería Colombiana. Luego se inició la Fase 2 correspondiente a las etapas de diseño, a nuestro cargo, y construcción de la cual somos los Interventores.

Las casas de la Embajada tienen arquitectura de estilo francés, el Consulado estilo inglés y el predio son considerados Bienes de Interés Cultural del Distrito, por lo tanto, fue sometido el anteproyecto a aprobación por parte del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), posteriormente sometido a concepto por parte del Ministerio de Cultura y luego radicado en curaduría en donde gestionamos la Licencia de Construcción.

Lideramos la etapa de licitación en donde tuvimos el apoyo de áreas de la organización como jurídica y comercial. La adjudicación de la etapa de ejecución de las obras queda a cargo del Consorcio CSE Restauradores, cuyo Representante Legal es el Arquitecto Restaurador Max Ojeda Gómez, bajo la modalidad de llave en mano.

EAU-1.jpg

Actualmente, nos encontramos en el séptimo mes de construcción, del cual hemos tenido experiencias relevantes en Interventoría de obra vertical de proyecto de restauración que representan patrimonio cultural de la nación con interlocutores en idioma inglés, pero con idioma nativo y cultura árabe, lo cual ha representado una experiencia enriquecedora para todo nuestro equipo.

Es uno de los grandes retos, en nuestra área de infraestructura, pues se trata de un proyecto de índole internacional, en el cual estamos haciendo nuestro trabajo de Interventoría en territorio y bajo la normativa de Emiratos Árabes Unidos y Colombia, nos motiva a buscar participación en otros proyectos similares.

Recursos Julio Mes Carrera de la Mujer-19.png
bottom of page