top of page
Banner_Mesa de trabajo 1.png
erick valderrama.jpg

Erick Valderrama Sánchez

Junior Developer

TECNOTICIAS

logo TF-01.png

Lo que está pasando en tus narices

Seguridad en el metaverso.png
 Pinterest, Futurama - Seguridad en el metaverso

Para los que no saben, Meta (Anteriormente Facebook) busca trascender la vida común sobre la red. Bueno… no solo ellos, también otras empresas enormes que quieren su pedazo de pastel como Nvidia con el Omniverso y Microsoft aumentando la realidad tal como la conocemos.

 

Nadie entiende en realidad hasta qué punto este espacio nos conectará con la red y así mezclar ese rol que tenemos en internet junto a nuestro diario vivir, pero ya las pruebas iniciaron, hay usuarios registrados y una versión que, aunque no alcanza el nivel alfa, está funcionando con venta de lotes, interacciones, compra de otros

productos como Yates y hasta denuncias por abuso. Tal cual acabas de leer, hay un sin número de cosas que han ocurrido en menos de 1 año.

 

Para darle sentido a todo esto, debes saber, mi querido lector, que todo viene gracias a la web 3.0, ese es tema para otro artículo sobre todo porque es muy basto y con mucha tela por cortar. Esta revolución busca llevar todo lo que conoces de la web a otro nivel, aunque te parezca normal todo lo que se ha logrado hacer hasta este punto, el internet viene de una revolución de la web 2.0 en donde tan solo con hacer una videollamada ya estás en esa versión.

​

Ahora, el metaverso busca que cada sensación que tenemos en nuestra realidad trascienda a través de la red con dispositivos, obviamente, no es magia. Por el momento hay guantes sensoriales que junto a las gafas de realidad virtual te ayudan a abrazar y sentir con tus propias manos a una persona del otro lado del mundo. Antes era la sensación de enviar un mensaje instantáneo, ahora es un abrazo sin necesidad te tomar un avión para sentir a esa persona.

Guante háptico.png
Xataca.com, guante háptico

En este momento, este ecosistema, si así se le puede llamar, porque en realidad no es una única tecnología o un único metaverso ya que hay varios funcionando a modo de prueba con un número limitado de usuarios con diferentes empresas.

​

Todo suena romántico, pero tocando otros temas legales también tiene sus restricciones. Hace dos semanas se conoció que una usuaria del metaverso realizó una denuncia sobre violación de varios usuarios contra ella. Así como lo lees, el tema puede llegar a ser muy delicado.

​

Aunque todo lo nuevo siempre tiene su parte complicada y su parte buena, debes imaginar todo lo que se viene. Te digo que imagines porque hasta tú »

puedes ser autor de un nuevo elemento en este ecosistema. Ya se habla de desfiles de moda, Youtubers y otros influencers comprando “lotes virtuales” para hacer futuras tiendas y promocionar sus productos, hasta reuniones en una ciudad con la torre Eiffel y Pirámides de Giza, mientras tomas una "cerveza virtual" que te da sensación de ebriedad.

​

Las personas dirán: Es imposible que estemos inmersos en ese metaverso diariamente, pues te tengo noticias, estamos inmersos en el internet a diario al simplemente tener el celular en el bolsillo con los datos activados. No tienes idea de la cantidad de información que tu celular le envía a las grandes empresas como Google, con tan solo caminar a la tienda.

¿Cómo veo el metaverso?

Al enterarnos de todo esto tenemos una oportunidad de participar, como te había dicho anteriormente. Hay varios. Uno de ellos se llama decentraland.org que no necesitas gafas de realidad virtual, te registras gratuitamente y lo primero que dirás es: “Pero esto es un juego”.

​

Si, así es. Parece un juego común y corriente con la diferencia de que allí se cotizan activos digitales, funciona en una red descentralizada de Ethereum y puedes comprar o vender vienes del metaverso. Hay un muchos objetos o activos que se han vendido mientras la experiencia en este ecosistema crece, muchas personas están abonando para lo que será la nueva red.

​

Como ejemplo tenemos a Atari, que compró una parcela virtual (un pedazo de mapa limitado en el metaverso) por 3 millones de dólares a una empresa inmobiliaria que se llama Republic Realm. Entonces, que estas esperando para entrar a este nuevo mundo y tener la oportunidad de decir en un futuro: “Cuando entré al metaverso, todo esto era monte”.

Mi personaje.png
decentraland.org, Mi personaje Erick
Pagos con Ether.png
decentraland.org, Pagos con Ether
Banner1.png
bottom of page