
Angie Segura
Profesional Jurídico Comercial
Proyecto piloto del nuevo gobierno

Una de las propuestas más controversiales de Gustavo Petro consiste en lograr eliminar la minería y la extracción de hidrocarburos, para dar paso a una transición energética bajo el concepto de energías renovables y así lograr criterios de autosuficiencia energética para dejar de depender de esta como fuente de ingresos.
Esto significa un importante riesgo para este sector de la economía, por ejemplo, la extracción de petróleos y gas representan un importante porcentaje que impulsa la economía colombiana. Lo anterior, quiere decir que eliminarlo generaría una respuesta drástica de las conductas económicas desde el punto de vista del endeudamiento público, en materia cambiaria y de seguridad energética. Sin embargo, pese a ello podría ser una apuesta considerable de las compañías inversoras que quieran incursionar en este tipo de energías limpias.
De otro lado, las apuestas clave que podrían impulsar la generación de proyectos sociales y políticas públicas, son, por ejemplo, el aumento de la participación política de las mujeres en pro de la igualdad; la realización de una reforma agraria que permitiría mejorar la economía campesina del país mediante la redistribución de tierra (asegurando que no se realizará expropiación privada), debido a que de acuerdo con el Centro Memoria Histórica el 52% de tierras en Colombia está en manos del 1,5% de la población, esto permitiría democratizar el uso de la tierra vía aumentos tributarios.
Finalmente, algunas de las propuestas más relevantes en materia de infraestructura consisten en la integración de la movilidad y transporte del país; la construcción de una red férrea eléctrica, la promoción de políticas públicas enfocadas a generar condiciones de calidad, costo y accesibilidad del transporte público y la integración del sistema ferroviario y fluvial.
