top of page
Julián Santamaría_edited.jpg

Julián Santamaía

Analista de Nuevos Negocios

El futuro de las consultoras

Tras el cambio de Gobierno Nacional, las prioridades por parte del ejecutivo están en constante reajuste y negociación con los principales actores del escenario público y privado, y un punto clave de discusión para la definición de las acciones es el Presupuesto General de la Nación (PGN), el cual es aprobado año tras año por parte del Congreso de la República. Para la vigencia 2023, fue logrado un incremento del presupuesto cercano al 3.5% respecto a la vigencia 2022, pasando de $391.4 billones de pesos a $405.6 billones.

​

Un aspecto por resaltar en este incremento es la redistribución del gasto, en donde se ha priorizado la inversión pública al asignarle un 6.3% más respecto al año anterior, pasando de $69.6 billones a $74 billones. Según el Departamento Nacional de Planeación, la inversión pública se ha pensado por sectores en los que se proyecta una mejora significativa en términos de infraestructura para el sector de educación ($1,3 billones de pesos), salud ($1,2 billones de pesos), y vías ($600 mil millones de pesos), lo que significa un impulso en las obras públicas.

Finalmente, esta transición de gobierno representa también una serie de retos fiscales para la financiación de megaproyectos, pero con el nuevo foco de desarrollo social y ambiental, una parte importante de la inversión abrirá nuevas oportunidades para el mercado de las consultoras; y debido a la amplia trayectoria de C & M en materia de infraestructura y social, esta se encuentra en una posición privilegiada para los próximos años.

Gestion-Integral-C-M-Consultores.png
Presentación divertida
destello.png
bottom of page