top of page
Feel Good

FEEL GOOD

pexels-andrea-piacquadio-3812743.jpg

10 Consejos

para sentirse bien psicológicamente

 

​

​

​

​

 

Habitualmente, la mayoría de las personas pasamos la mayor parte de nuestra vida intentando mejorar una gran parte de las esferas de nuestra vida. Queremos sentirnos mejor físicamente, mejorar nuestra carrera laboral o ascender en nuestras relaciones y círculos sociales.

Pero, ¿Cuántas veces nos paramos a pensar en cómo nos sentimos realmente a nivel emocional? En el bienestar psicológico encontramos la fuerza necesaria para realizarnos y mejorar en el resto de aspectos de nuestra vida.

 

Somos los únicos responsables de gestionar nuestra felicidad y nuestro bienestar mental, lo que nos convierte en agentes activos capaces de mejorar nuestro estado psicológico.

A continuación veremos una serie de consejos o recomendaciones que podemos practicar para mejorar nuestra salud psicológica y emocional. Esto no significa que para conseguirlo debamos realizar todas y cada una de estas indicaciones, puesto que este bienestar psicológico es un concepto totalmente subjetivo, podremos escoger aquellas con las que nos sintamos más cómodos o nos identifiquemos más.

​

1. Aprender a controlar nuestros pensamientos y emociones

Podemos recurrir a ejercicios de meditación tradicional, así como a la práctica de ejercicios de mindfulness, los cuales han demostrado ser eficaces para la consecución del control de nuestros pensamientos y el bienestar emocional.

 

2. Dedicar un momento a sentirse agradecido

Habitualmente, tendemos a mantener una fijación excesiva en los problemas y situaciones negativas que experimentamos a lo largo del día. Por lo tanto, nos puede resultar particularmente útil dedicar unos pocos minutos al día a reflexionar acerca de las cosas que nos han pasado a lo largo de la jornada por las cuales podemos dar las gracias.

​

3. Poner en orden nuestra vida

Será de gran utilidad llevar a cabo una organización eficaz de nuestras tareas a lo largo del día. Esto nos ayudará a disminuir el efecto de los imprevistos y a experimentar una sensación de control sobre nuestra vida.

​

4. Dormir bien

Es esencial intentar mantener unas costumbres de sueño en las que realicemos las horas mínimas de sueño recomendadas, siempre con todas las luces apagadas e intentando disminuir todo aquello que interfiera en nuestro sueño, como ruidos externos o el sonido del teléfono móvil.

 

5.Mejorar la alimentación y realizar ejercicio

Es esencial mantener una dieta equilibrada que nos proporcione todo tipo de nutrientes, así como realizar ejercicio de manera regular, lo que nos ayudará a mantener nuestro organismo en forma y a facilitar el equilibrio emocional.

 

6. Entablar conversación con otras personas

Dedicar un momento de nuestro día para entablar una conversación con alguien conocido y aumentar así nuestras relaciones sociales, nos generará una sensación de bienestar y satisfacción muy placentera.

 

7. Romper la monotonía

Podemos planificar o establecer pequeños cambios en nuestra rutina diaria que nos puedan resultar estimulantes, así como mantener nuestra mente abierta ante la posibilidad de probar o experimentar cosas nuevas que aporten un poco de vivacidad y dinamismo en nuestra vida.

 

8. Hacer algo por otra persona

Hacer algo por alguien aumenta nuestros niveles de felicidad y satisfacción, así como aporta una sensación de utilidad y competencia, reduce los niveles de estrés y cómo no aporta algo bueno a la sociedad y al estado anímico de la otra persona.

 

9. Realizar actividades artísticas

No es necesario ser un prodigio artístico para beneficiarse de los efectos positivos que la realización de actividades artísticas tiene sobre nuestro estado de ánimo. El arte, manifestado de la forma que sea, aumenta nuestros niveles de dopamina y estimula ciertas zonas de nuestra corteza frontal que provocan sensaciones positivas y placenteras.

​

10. Estar en contacto con la naturaleza

La conexión con la naturaleza genera un impacto positivo en nuestro estado de ánimo. Además, el simple hecho de estar expuestos a la luz del sol nos ayuda a aumentar los niveles de vitamina D, la cual está relacionada directamente con la disminución de emociones negativas como la tristeza.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Fuente: 

https://giphy.com/stickers/selfcare-happyhandra-happy-handra-HoPF0tQF3Gqar48neR

https://psicologiaymente.com/vida/como-sentirse-bien-psicologicamente

​

Nuestra gente tiene la palabra

Nuestra Gente tiene la palabra

PHOTO-2020-11-25-21-00-489.jpg

Por: Diana Gómez

Diseñadora Gráfica

El running una afición saludable

Bienestar Laboral

Bienestar Laboral, 

Nuestro Bienestar

Hay pequeños fragmentos de tu vida que definen tus gustos y / o pasiones de tu existencia. En mi caso: correr a través del parqueadero del conjunto los domingos a la edad de 6 años y mi padre contabilizando los segundos en los que tardaba en darle vueltas, mientras el “consentía el carro”. Correr en las carreras de los Intercolegiados de la ACN, entrenar con el “profe de los Andes”, correr los fines de semana en la liga, realizar ejercicios en las máquinas de multifuerza de la “Nacho” o escuchar la misma lista de reproducción al salir a entrenar.

​

El running me ha hecho feliz y no solo por la carreta que dice: que está científicamente probado que liberas dopamina cuando haces deporte, que te estimula y es capaz de producir placer. Me ha hecho feliz porque ha estado presente desde que tengo memoria, porque lo he vivido con los míos, y nos ha traído alegrías. También porque supone un rato de desconexión de las rutinas y preocupaciones diarias. Puedes pensar en ti misma, reflexionar o, simplemente, dejarte llevar. Es un rato de tu tiempo solo para ti en el que te sentirás totalmente libre.

​

Y pensarás que quiero venderte el “running” y tal vez sí… la cuestión es que Los beneficios se reflejarán sobre tu propia salud: ya que regula el sueño, limpia arterias y pulmones, tonifica los músculos, fortalece huesos y articulaciones, disminuye la presión arterial, incrementa la resistencia, la agilidad, la capacidad respiratoria, las defensas y solo por nombrar algunas. Suena bien, ¿verdad? Si logro convencerte, me gustaría darte algunos consejos...

​

El running es un deporte y como todos los deportes necesita de una pequeña preparación previa para sacarle el máximo rendimiento al entrenamiento y evitar lesiones y molestias innecesarias. Para salir a correr no vale cualquier calzado. Si se utilizan unas zapatillas incorrectas pueden producirse lesiones en tus músculos o articulaciones, que serán las que más trabajen en este deporte. Es importante elegir unas zapatillas de running adecuadas que se adapten a la fisionomía propia del pie, que ejerzan la suficiente sujeción y que sean ligeras para permitir un mayor rendimiento.

​

Dentro de tu entrenamiento, si sales por ejemplo 3 veces por semana, intenta incluir uno de esos días más rampas o escaleras (para fortalecer la musculatura y articulaciones y aumentar la resistencia), otro día intentar aumentar la velocidad (corriendo un minuto a mucha intensidad cada cinco minutos) y otro día la resistencia (aumentando el tiempo que corres).

​

También es conveniente (pero no necesario), si te gusta hacer deporte en equipo, correr con alguna amiga o con tu pareja. Así se animarán el uno al otro y tendrás un aliciente extra para correr. ¡Convéncelos!

¡recuerda hacer uso de la chequera de beneficios

c & m consultores

Captura.PNG
price.JPG

NUESTROS CHALLENGE DE BIENESTAR LABORAL

24. llama a un compañero.png
26. Donaciones.png
27. decorar navidad.png
25. Redecorar.png
Logo Escuadron Antisoborno-02.png

La carrera maratónica para implementar un sistema de gestión antisoborno

Nuestra Casa

NUESTRA CASA

Empezar este reto no fue tarea fácil.  Una vez la alta dirección toma la decisión de emprender este camino, debes empezar a darle un oriente a tu rumbo, planificar cada paso y organizar cada una de tus actividades.

 

Claramente te encuentras con un montón de incógnitas que no sabrás cómo abarcar de primera mano, llegan a tu cabeza preguntas como ¿cuándo doy inicio?, ¿qué recursos necesito?, ¿requiero capacitación?, ¿cómo será el proceso de certificación?, ¿cuánto tiempo me tardaré?, entre otras más, que, sin duda, poco a poco se fueron solventando en el camino, pero llegar a resolver cada una de ellas no fue como simplemente preguntar y que alguien te responda, cada una de ellas necesitaba de una evaluación pertinente, de vivirlas literalmente una por una. Comprender cuál era el objetivo de este sistema y tratar de hacer las cosas lo mejor posible aun cuando tienes otras responsabilidades que pueden de una forma u otra llegar a “distraer” tu foco, pueden hacerte la labor mucho más compleja, ahora bien, podrán preguntarse y bueno, ¿cómo llegaron a estar ahí? Después de todo un año de trabajo, claramente el primer aspecto que debes abarcar es conocer la norma, es ahí donde empezamos nuestro proceso de formación, que con altas y bajas logramos culminar de manera exitosa, partiendo de este proceso pudimos obtener las herramientas para continuar.

 

La planificación es un factor altamente importante cuando llevas a cabo un proceso de implementación así que iniciamos con la proyección de todas las actividades haciendo un diagnóstico preliminar, de esta manera pones los pies sobre la tierra y empiezas a organizar, a decir verdad, esta labor se torna mucho más compleja cuando no solo debes contar con tu tiempo sino con el de todo un equipo de personas, con diferentes cargos, de distintas áreas y dinámicas disímiles, bueno, aquí fue donde partió nuestra misión para “inmiscuirnos” en cada proceso, entender aún más como un sistema de gestión antisoborno tiene incidencia en cada uno, cómo nosotros como líderes implementadores íbamos entendiendo que el flagelo del soborno se puede presentar en cualquier forma y que nuestra misión era poder controlar cualquier tipo de riesgo, así pues empezamos a trabajar en cada proceso, caracterización, protocolo, procedimiento, guía, lo que se nos ocurriera para que nuestra gestión cada vez tuviera mayor peso y sobre todo, para dar a entender su importancia dentro de la organización, de esta manera dimos vida a lo que hoy podemos ver ya con mucho más estructura y denominado como todo un “Sistema”.

 

La compañía nos ha venido demostrando que podemos actuar con confianza pues no hizo falta llegar muy lejos para darnos cuenta de que todas nuestras actuaciones siempre están fortalecidas por una cultura de transparencia y sentido ético. Evidentemente esto hace que nuestros esfuerzos como implementadores estén mucho más respaldados y nos invita a continuar motivados para seguir en pie de lucha con todo este proceso que aún en miras a dar cierre nos augura grandes éxitos tanto organizacionales como individuales, sé que no es fácil adaptarnos a los cambios que ello conlleva, pero estoy segura de que valdrá la pena todo este esfuerzo por parte de cada persona que ha contribuido a hacer esto posible.

ANIVERSARIOS 

CORPORATIVOS

¡FELIZ ANIVERSARIO!

RECUERDA QUE LAS FECHAS DE ANIVERSARIO CORRESPONDEN AL TIEMPO REAL VINCULADO A LA COMPAÑÍA.

BIENVENIDOS A

C&M CONSULTORES

¡Conoce las personas que ingresaron este mes a nuestra compañía!

GRADOS

¡Felicitaciones a aquellas personas que por su esfuerzo y perseverancia alcanzaron sus grados académicos!

Si te graduaste recientemente o estás próximo a graduarte, recuerda notificar al Área Administrativa.

The BaldEagle (1).png

BIENVENIDOS A ESTA GRAN FAMILIA

1.png
2.png
AmbientalMENTE

¡Bienvenidos!

Logo AmbientalMENTE-03.png

Una Navidad ambientalMENTE  sostenible

Se acerca una de las fechas más importantes del año, donde todos queremos transmitir el cariño a nuestros seres queridos a través de detalles, en el 2020 ha sido un año atípico, que nos ha dado la posibilidad de cambiar y que mejor oportunidad para cambiar hábitos al celebrar la navidad.

​

¿Sabías qué un árbol produce 717 papeles de regalos que solo vamos a utilizar unos cuantos minutos y luego desechamos?, a continuación te presentamos 5 ideas para envolver tus regalos con material reciclable que tienes al alcance de tu mano y no generará un impacto ambiental considerable.

​

Desde el Sistema de Gestión Ambiental te invitamos a participar de esta iniciativa y compartirnos las fotos del resultado al correo: sistema.gestionintegral@cmconsultores.com.co

¡El Sistema de Gestión Ambiental te desea una feliz navidad!

PROTOCOLO E IMAGEN PERSONAL

Protocolo de Vestir
La Classe

ETIQUETA &

 PROTOCOLO

ORDER NOW TO (1).png
Al Tablero

 

AL TABLERO

​

¿Cómo ESTAMOS ESCRIBIENDO?

Tablero noviembre.png
Mission Possible

MISSION POSSIBLE

38ebb2f0-92fa-4307-b0d2-7e4d7a633a5f.JPG

Por: Aída Gamboa Martínez

Coordinadora de Talento Humano

LEARN ENGLISH!

Recommendations for you in your process of learning English

There are plenty of recommendations for you to improve your English level and learning process. That's why we want to take the opportunity to give you some advice.

​

First, it’s important for you to review and study every week or as much as possible every day and one of the best ways to do this is to try to learn 4 words in English each morning.

​

So, every morning think of four words in your language that you don't know in English and write them in a notebook. Even before you drink your cup of coffee, use a dictionary or the Internet to find the meaning of different English words. These are going to be your vocabulary of the day, and of course you must repeat and practice these words all day. Always carry the notebook with you, in the car, in the bag or at your table. All of this will only take a few minutes a day.

​

Learning four new words a day means a total of 28 new words a week. And don't worry if you're not completely sure you're using the words correctly, it's all about at least exposing yourself to a new vocabulary.

bottom of page